Convocatoria de trabajos: suplemento dedicado al tema de programas e intervenciones de vigilancia entomológica y control de vectores en el marco de la pandemia de Covid-19

2022-02-07

Editores invitados

Gabriel Jaime Parra, Subdirector de Innovación, Dirección de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia

Haroldo Bezerra, Asesor Regional de Entomología en Salud Pública, OPS/OMS, Washington D. C., EE. UU.

 

El Comité Editorial de la revista Biomédica dedicará un suplemento temático del volumen 43 del 2023 a los programas e intervenciones de control de vectores en el marco de la pandemia de Covid-19.

El objetivo del número es documentar el estado actual de desarrollo de los programas de control vectorial en el marco de la pandemia, compartir información sobre las debilidades y dificultades detectadas por los programas en este periodo, así como sobre sus estrategias de superación y lecciones aprendidas, y, además, difundir el impacto de la pandemia en la investigación básica y aplicada en el área de vigilancia entomológica y control vectorial.

Los siguientes son principales temas que se incluirán en el suplemento:

  • Impacto de la pandemia de Covid-19 en el funcionamiento de los programas de control vectorial
  • Adecuación de las políticas de control vectorial en el marco de la pandemia
  • Innovaciones para el control vectorial en el marco de la pandemia
  • Debates y desacuerdos científicos y regulatorios sobre insectos vectores específicos
  • Medición del impacto de los programas de control de vectores en el marco de la pandemia
  • Carga de las enfermedades transmitidas por vectores en época de pandemia
  • Impacto de la pandemia en la vigilancia entomológica
  • Análisis de la distribución, la evolución y las tendencias epidemiológicas actuales de insectos de importancia médica e interés en salud pública a lo largo de la pandemia
  • Descripción de casos y brotes de insectos de importancia médica e interés en salud pública
  • Intervenciones, manejo integrado del control y eliminación de insectos de importancia médica e interés en salud pública, análisis de su factibilidad e impacto
  • Consideraciones políticas, económicas, sociales, ambientales y culturales en torno a los programas de control vectorial en época de pandemia

Se considerarán para publicación manuscritos tanto de autores colombianos como extranjeros, especialmente procedentes de países latinoamericanos, en las diferentes categorías de la revista, excepto en la categoría de revisión de tema, pues estas serán solicitadas a los autores directamente por los editores del suplemento.

Los artículos que se envíen deberán llenar los siguientes requisitos:

  1. Ser trabajos originales
  2. Tener como autor por lo menos un profesional o técnico ligado a programas de control de vectores
  3. En el caso de presentar datos de programas de control de vectores, contar con la anuencia de las autoridades de salud para el uso de los datos
  4. Ajustarse a las normas de presentación de manuscritos de la revista Biomédica, las cuales se pueden consultar en el enlace de publicaciones del Instituto Nacional de Salud: www.ins.gov.co o en https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/about/submissions
  1. Todos los trabajos remitidos serán sometidos al proceso de evaluación por pares que regularmente sigue la revista

Con base en las evaluaciones de los pares académicos, el Comité Editorial de Biomédica aceptará los manuscritos y los devolverá para correcciones, o los rechazará.

El cronograma general del suplemento es el siguiente:

- Publicación de la convocatoria: febrero de 2022

- Recepción de manuscritos: 1 febrero a 31 julio de 2022

- Proceso editorial de revisión por pares: los dos semestres del 2022 y el primer semestre del 2023

- Publicación del suplemento: segundo semestre del 2023

Los invitamos a enviar sus contribuciones desde el 1 febrero hasta el 31 julio de 2022, siguiendo las instrucciones para los autores disponibles en https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/about/submissions

Para mayor información pueden contactar a:

Linda Molano
Asistente editorial
Comité Editorial Biomédica
Instituto Nacional de Salud
Contacto telefónico y WhatsApp: 3133986598
biomedica@ins.gov.co