Resultados del IV Concurso de Fotografía Científica – Fotografía Biomédica, 2024

2024-12-02

Nos complace inmensamente dar a conocer los resultados del concurso de fotografía del año 2024.

I. Macrofotografía vegetal o animal
PRIMER PUESTO: Entre la luz y la enfermedad. Paul Quinatoa Tutillo, provincia de Orellana, Ecuador

SEGUNDO PUESTO: Compsus auricephalus. Diego Fernando Rodríguez, Jardín Botánico, Bogotá, D. C., Colombia

II. Fotografía microscópica de entomología, parásitos, frotis directos, raspados de lesiones, cultivos de microbiología y similares
PRIMER PUESTO: terminalia de ejemplar macho de Aedes (Ochlerotatus) serratus (Theobald, 1901), río Orinoco, reserva Bojowani. Emilio Alejandro Bocanegra Dueñas y Jorge Luis De las Salas, Laboratorio Departamental de Salud Pública de Vichada, Puerto Carreño (Vichada), Colombia

SEGUNDO PUESTO: Fasciola hepatica. Diego Fernando López, Juan Diego Rivera y Cristhian Camilo Velandia Mosquera, Unidad Central del Valle del Cauca, Tuluá (Valle), Colombia

TERCER PUESTO: adulto macho de Trichuris trichiura. Juan Camilo Galvis Marín y Fredy Alexander Tabares Villa, Microbiología y Parasitología, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira (Risaralda), Colombia

III. Microfotografía en cualquier aumento, con cualquier coloración y cualquier tipo de microscopio
PRIMER PUESTO: corte transversal de la cabeza de una rana del género Andinobates. Edgar Javier Rincón Barón, Universidad de Santander, Bucaramanga (Santander), Colombia

SEGUNDO PUESTO: Trichinella spiralis, corte longitudinal de un músculo infectado con larvas enquistadas. Juan Diego Rivera, Cristhian Camilo Velandia y Diego Fernando López, Unidad Central del Valle del Cauca, Tuluá (Valle), Colombia

TERCER PUESTO: morfología de LLC1 (Lewis Lung Carcinoma 1) derivada de Mus musculus, caracterización de células de cáncer de pulmón cultivadas in vitro. Karen Gisselle Rodríguez Pintor, Carolina Palacios Montoya, Valeria Hernandez Giraldo y Juan C. Calderón, Grupo de Investigación en Fisiología y Bioquímica PHYSIS, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín (Antioquia), Colombia

IV. Microscopía electrónica de transmisión o de barrido
PRIMER PUESTO: superficie de un grano de polen maduro de Persea americana (aguacate). Edgar Javier Rincón, Universidad de Santander, Bucaramanga (Santander), Colombia

SEGUNDO PUESTO: bacterias Escherichia coli obtenidas con un ultramicrótomo. Daniel Abella López, Grupo de Virología Molecular, Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España

V. Imagenología: radiología, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), PET/CT u otra semejante
Desierto, no se recibió ninguna contribución para esta categoría.

VI. Medio ambiente o históricas de individuos o instituciones
PRIMER PUESTO: el Dulima de noche, volcán nevado del Tolima, un titán embestido por las nubes, saludado por las estrellas. Pedro José Quiroga, Universidad de los Andes, Bogotá, D. C., Colombia

SEGUNDO PUESTO: el osezno andino (Tremarctos ornatus), zona de amortiguación del páramo de Guasca. John Francisco Ávila, Universidad de La Salle, Bogotá, D. C., Colombia

TERCER PUESTO: periquito de anteojos (Forpus conspicillatus), reserva natural laguna de Sonso, Valle del Cauca. Juan Diego Rivera Villota, estudiante de Medicina, Semillero en Enfermedades Infecciosas ENITRANS, Unidad Central del Valle del Cauca, Tuluá (Valle), Colombia

Bogotá, D. C., 1° de diciembre de 2024