Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos
Palabras clave:
Plasmodium falciparum, resistencia, pruebas in vitro, antimaláricos
Resumen
Uno de los elementos indispensables para desarrollar estrategias terapéuticas contra la malaria es establecer los niveles y distribución geográfica de la resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos; desafortunadamente los métodos disponibles en la actualidad no son adecuados para hacer una búsqueda de la resistencia a nivel epidemiológico. En este trabajo se adecuó una prueba radiométrica""in vitro""para detectar resistencia de FI falciparum a varios medicamentos simultáneamente; este ensayo permite hacer una determinación cuantitativa de la resistencia, tiene corta duración comparado con la prueba ""in vivo"" y facilita el análisis de un gran número de muestras en corto tiempo. Aunque el ensayo no puede ser aplicado sobre muestras de pacientes que hayan tomado antimaláricos recientemente y es necesario que los aislamientos se desarrollen en condiciones de cultivo ""in vitro"", el desconocimiento de las bases moleculares de la resistencia a cloroquina, amodiaquina, mefloquina, quinina y halofantrina, lleva al uso de la prueba radiométrica ya que no requiere la identificación directa de un gen o de un producto génico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Chaparro J, Wasserrnanz M. Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 1999 [citado 3 de julio de 2022];19(1):25-4. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1004
Más sobre este tema
- Comparación de técnicas in vitro para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos
- Terapia combinada como estrategia en la prevención de la resistencia a los antimaláricos.
- Eficacia de amodiaquina y sulfadoxina/pirimetamina en el tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum en Nariño, Colombia, 1999-2002.
- Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia
- Ubicación de la secuencia repetitiva PFCOL692 en fragmentos genómicos de Plasmodíum falciparum
- Detección y expresión de una proteína de unión a calmodulina en Plasmodium falciparum
- Preparación de genotecas de ADNc de Plasmodium falciparum para la búsqueda de los genes de proteínas de unión a calmodulina, GOGAT y Pfmyo A.
- Eficacia terapéutica de tres esquemas de tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum, Antioquia, Colombia, 2002.
- Identificación de la secuencia del gen de la subunidad catalítica de la telomerasa en Plasmodium falciparum.
- Diversidad genética de Plasmodium falciparum y sus implicaciones en la epidemiología de la malaria.
Publicado
1999-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica