Estandarización de la obtención de amplificados del genoma del virus de la rabia para su uso en estudios de epidemiología molecular
Palabras clave:
virus rábico, epidemiología molecular
Resumen
Con el fin de perfeccionar el diagnóstico y la tipificación del virus de la rabia en Colombia, el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud estandarizó técnicas para amplificar un fragmento de ADN complementario (ADNc) a una fracción de 902 nucleótidos seleccionados del ARN del virus de la rabia. La fracción mencionada contiene secuencias que codifican para los aminoácidos 447-525 de la glicoproteína y 1-35 de la proteína L. Además, contiene la región intergénica no codificante conocida como Pseudogen Psi. Las técnicas estandarizadas consistieron en: 1) amplificación biológica mediante reaislamiento del virus en ratón ICR, 2) extracción del ARN total a partir del cerebro del ratón infectado, y 3) amplificación molecular utilizando la técnica de transcripción reversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) para obtener el ADNc. La muestra del estudio constó de 30 cepas de virus de rabia obtenidas originalmente de 30 caninos y tomadas del banco del Laboratorio de Virología. Por su simplicidad, la metodología descrita en este estudio presenta grandes ventajas sobre las técnicas descritas en anteriores estudios. La tecnología propuesta es un complemento preciso de las técnicas de diagnóstico de la rabia; además, se aplica a la identificación de relaciones filogenéticas de diversos aislamientos y, por ende, se utiliza en la identificación de las dinámicas de transmisión y difusión geográfica del virus rábico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Páez A, García C, Boschell J. Estandarización de la obtención de amplificados del genoma del virus de la rabia para su uso en estudios de epidemiología molecular. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 1 de julio de 2022];22(1):71-6. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1142
Más sobre este tema
- Evaluación serológica y virológica de la infección por el virus linfotrópico de células T humanas de tipo 1 en grupos familiares de Tumaco, Colombia
- Distribución de genes codificadores de β-lactamasas de espectro extendido en aislamientos de Klebsiella pneumoniae de hospitales de Bogotá, D.C., Colombia
- Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros.
- Epidemiología molecular de la tuberculosis: métodos y aplicaciones
- Caracterización molecular de un brote de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos en un hospital de alto nivel de complejidad de Medellín, Colombia
- Caracterización de aislamientos clínicos de Mycobacterium tuberculosis obtenidos de individuos positivos para HIV en Colombia, 2012
- Biomarcadores moleculares para evaluar el riesgo para la salud debido a la exposición a contaminantes ambientales
- Detección de Mycobacterium tuberculosis, linaje Beijing, en Ecuador
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Nota técnica
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica