Inoculación experimental de Terminalia catappa con un aislamiento ambiental de Cryptococcus neoformans var. gattii serotipo C.
Palabras clave:
cryptococcus neoformans var. gattii, ecología, almendros
Resumen
En 1997, nuestro laboratorio informó por primera vez el aislamiento de Cryptococcus neoformans var. gattii serotipo C asociado con detritus del árbol de almendro, Terminalia catappa. Este hallazgo ha llevado a realizar un seguimiento más detallado de la asociación plantahongo. Datos preliminares habían revelado que la supervivencia del hongo en plántulas de almendro ocurría hasta por 100 días. El propósito de este estudio fue establecer si bajo las mismas condiciones, C. neoformans var. gattii podría permanecer viable por un mayor período de tiempo. Se emplearon 83 plántulas de almendro, de 20 a 40 cm de altura, inoculados con C. neoformans var. gattii, serotipo C (INS-755). Se realizaron ensayos inoculando el tallo o el suelo en el que serían sembradas las plántulas. Las observaciones se realizaron por un período de hasta 12 meses. Como técnicas de procesamiento del material vegetal se emplearon las técnicas de hongos endófitos (tallos), maceración (raíz, hojas) y el estándar de suspensión (suelos). Adicionalmente, el hongo fue visualizado microscópicamente en el tejido vegetal con el empleo de azul de tripán y lactofenol. Se observó que C. neoformans var. gattii permanecía viable en la planta hasta por 12 meses posinoculación y que podía migrar desde el suelo hacía el tallo y viceversa, sin causar alteraciones macroscópicas ni microscópicas en la planta. Lo anterior sugiere una posible asociación ambiental entre el hospedero T. catappa y C. neoformans var. gattii.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Escandón P, Huérfano S, Castañeda E. Inoculación experimental de Terminalia catappa con un aislamiento ambiental de Cryptococcus neoformans var. gattii serotipo C. biomedica [Internet]. 1 de diciembre de 2002 [citado 7 de julio de 2022];22(4):524-8. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1179
Más sobre este tema
- Recuperación de Cryptococcus neoformans var. gattii serotipo C a partir de detritos de almendros
- Primer aislamiento ambiental de Cryptococcus gattii de serotipo B, en Cúcuta, Colombia
- Cyclospora cayetanensis: biología, distribución ambiental y transferencia
- Mosquitos (Díptera: Culicidae) vectores potenciales de arbovirus en la región de Urabá, noroccidente de Colombia
- Aislamiento de especies de Cryptococcus asociadas con Eucalyptus en un parque de Bogotá
- Evaluación de varias técnicas de extracción de ADN de Cryptococcus spp. a partir de muestras ambientales.
- Priorización de enfermedades virales zoonóticas en la interfaz de cerdos silvestres, cerdos domésticos y seres humanos
- Bionomía de Anopheles (Nyssorhynchus) albimanus (Diptera: Culicidae) en dos rancherías del pueblo wayúu, Riohacha, La Guajira, Colombia
Publicado
2002-12-01
Número
Sección
Comunicación breve
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica