Ideación suicida en adolescentes universitarios: prevalencia y factores asociados.
Palabras clave:
ideación suicida, adolescentes, factores de riesgo
Resumen
Este estudio de tipo observacional, analítico y transversal, se propuso cuantificar la prevalencia de ideación suicida en una población de estudiantes universitarios menores de 18 años y determinar qué variables se asocian con la ideación suicida. Se seleccionaron 197 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia por un muestreo aleatorio estratificado por facultades. Se aplicó un instrumento para la medición de factores de riesgo mediante entrevistas psiquiátricas. El análisis estadístico incluyó descripción de variables, estimación de prevalencia para la población total y por facultades, análisis bivariado y regresión logística para análisis de factores de riesgo. Se encontró una prevalencia de ideación suicida en el momento de la entrevista del 4,45% y del 13% en el último año. Tanto la ideación como el antecedente de intento de suicidio fueron más frecuentes en mujeres. La prevalencia de trastornos depresivos es mayor que la informada para la población general del mismo grupo de edad. El maltrato infantil se encontró relacionado con trastornos psiquiátricos y con ideación suicida. Con base en los resultados del estudio se plantean recomendaciones para la evaluación clínica de pacientes universitarios menores de edad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Sánchez R, Cáceres H, Gómez D. Ideación suicida en adolescentes universitarios: prevalencia y factores asociados. biomedica [Internet]. 1 de diciembre de 2002 [citado 11 de agosto de 2022];22(Sup2):407-16. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1189
Más sobre este tema
- Efecto clínico y metabólico de una intervención multidisciplinaria en el marco de un programa de atención integral para niños y adolescentes con obesidad
- Prevalencia de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi en mujeres en edad fértil en Socotá, Boyacá, 2014
- Factores de riesgo de la resistencia a meticilina de Staphylococcus aureus causante de bacteriemia: estudio multicéntrico de casos y controles emparejados
- Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis C en la Costa Caribe colombiana: un estudio de casos y controles
Publicado
2002-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica