Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago phi chi 174.
Palabras clave:
permeabilidad, condones, virus, transmisión de enfermedad
Resumen
En las membranas utilizadas para la fabricación de los condones existe la posibilidad de encontrar pequeños agujeros, lo cual pone en duda su efectividad como barrera para agentes infecciosos como los virus; por lo anterior, se estandarizó una técnica fundamentada en la capacidad que tienen los virus bacteriófagos para atravesar membranas e infectar una determinada especie de bacterias, consistente en formar placas de lisis en una capa de crecimiento de la bacteria hospedera, para así evaluar la capacidad de barrera física de sesenta condones de membrana de poliolefina frente a la difusión del bacteriófago FX174(ATCC13706-B1) de 27 nm de diámetro, comparándolos con veinte condones de membrana de látex. Se simularon condiciones fisiológicas de presión, pH, tensión superficial, longitud y tiempo de exposición y título viral. Para el proceso se diseñó un sistema de presurización con el cual se inyectó aire comprimido a diez condones en forma simultánea. Se encontró que cuatro de sesenta condones de poliolefinas, y uno de veinte condones de látex fueron permeables al virus, evidenciándose que más de 93% de los condones evaluados mostraron capacidad de retener el virus. La diferencia de permeabilidad entre los dos tipos de membranas evaluadas no fue estadísticamente significativa (p=0,7897).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Sierra OE, Gaona de Hernández MA, Rey GJ. Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago phi chi 174. biomedica [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 5 de julio de 2022];25(4):603-8. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1386
Más sobre este tema
- Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros.
- Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001.
- Marcadores salivales de estrés oxidativo y agentes patógenos periodontales en pacientes con periodontitis en Santander, Colombia
- Estudio de la regeneración de nervio periférico a través de cámaras permeables de silicona con poros de 10 y 60 micras
- Caracterización de las infecciones de transmisión sexual, su tratamiento farmacológico y la recurrencia en una población colombiana
- Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Nota técnica
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica