Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia.
Palabras clave:
Anopheles, malaria/prevención y control, vectores de enfermedades, biología, Colombia
Resumen
Introducción. El municipio de Cimitarra aporta el 45% de los casos de malaria en el departamento de Santander. Los casos proceden del área urbana y rural, y aunque la población más vulnerable corresponde a la comprendida entre 15 y 45 años de edad, se registran casos de malaria en menores de un año. Objetivo. Conocer sobre aspectos de la biología y comportamiento de las especies del género Anopheles presentes en el área con el fin de orientar estrategias de intervención para el control del vector. Materiales y métodos. De octubre a diciembre de 2002 y en marzo de 2003 se realizaron capturas de mosquitos adultos y búsqueda de formas inmaduras de mosquitos Anopheles en el área. Resultados. Se obtuvieron isofamilias a partir de 620 hembras silvestres, registrando las siguientes en orden de abundancia: Anopheles (Nyssorhynchus) triannulatus (Neiva y Pinto 1922), Anopheles (Nyssorhynchus) nuneztovari Gabaldon 1940, Anopheles (Nyssorhynchus) rangeli Gabaldon, Cova-García y López 1940, Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis Theobald 1901, Anopheles (Anopheles) mattogrosensis Lutz y Neiva 1911 y Anopheles (Anopheles) neomaculipalpus Curry 1933. La tasa más alta de picadura (0,5) se registró para An. nuneztovari y An. triannulatus en el intradomicilio entre las 20 y 21 horas. Se inspeccionaron 42 sitios de cría, de los cuales 81% correspondió a estanques piscícolas, 9,5% a charcos y 2,3% a tanques de cemento. De los estanques piscícolas, el 87% se ubicó alrededor de las viviendas y fueron positivos para anofelinos. Conclusión. Este estudio ha evidenciado que en Cimitarra ocurren en simpatría especies crípticas y hermanas del género Anopheles, subgénero Nyssorhynchus.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Brochero H, Pareja PX, Ortiz G, Olano VA. Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia. biomedica [Internet]. 1 de junio de 2006 [citado 2 de julio de 2022];26(2):269-77. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1416
Más sobre este tema
- Anopheles (Díptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia
- Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia
- Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 1840 a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá, Colombia
- Especies de Anopheles presentes en el departamento del Putumayo y su infección natural con Plasmodium
- Caracterización de la transmisión de la malaria por Plasmodium vivax en la región fronteriza de Panamá con Costa Rica en el municipio de Barú, Panamá
- Utilidad de la morfología de los huevos como un método indirecto para identificar Anopheles benarrochi Gabaldón,Cova García & López, Anopheles oswaldoi (Peryassu) y Anopheles rangeli Gabaldón, Cova García & López, (Diptera:Culicidae) en Putumayo, Colombia.
- Señal filogenética de la región Cytb-SertRNA-IG1-ND1 en Anopheles (Kerteszia) neivai Howard, Dyar & Knab, 1913
- Bionomía de Anopheles (Nyssorhynchus) albimanus (Diptera: Culicidae) en dos rancherías del pueblo wayúu, Riohacha, La Guajira, Colombia
- Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005
Publicado
2006-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica