Estudio de un brote epidémico de fiebre amarilla selvática en el pie de monte de La Sierra Nevada de Santa Marta, 1979
Resumen
En 1979 se observó en Colombia una epidemia de fiebre amarilla selvática, en las estribaciones más bajas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde nunca antes se había registrado la enfermedad. Los casos ocurrieron en las cercanías de las ciudades de Valledupar y Santa Marta, por entonces infestadas con Aedes aegypti .Veinte de ellos fueron confirmados por examen histopatológico de hígado o por aislamiento de virus y en otros 36 se hizo un diagnóstico de presunción, con base en estudios clínicos, epidemiológicos y serológicos. Entre los primeros hubo 14 defunciones y entre los segundos 13. En las localidades urbanas del Brea se llevaron a cabo intensas campañas de lucha contra el A. aegyptiy de vacunación. No se registraron casos urbanos de la enfermedad. Los enfermos se infectaron en bosques estrechos de galería y en cafetales. donde previa y paralelamente se observó mortalidad en monos í Alouatta seniculus). El reconocimiento entomológico mostró en la región la presencia de 3 especies de Haemagogus, entre ellas H. janthinomys Con 745 mosquitos se hicieron 192 mezclas para intentar aislamiento de virus, habiéndose obtenido sólo uno positivo para fiebre amarilla, a partir de H. janthinomys. La epidemia descrita es un ejemplo mBs de la invasión del virus amarílico a nuevos "habitats" rurales, con la consiguiente amenaza para las ciudades vecinas infestadas con A. aegypti, el riesgo de la urbanización del virus, lo cual exige la adopción inmediata de medidas para abatir el mosquito y para vacunar a la población expuesta.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Boshell, Hernando Groot, Manuel Gacharna, Gladys Márquez, Martha González, Martha O. Gaitán, Christine Berlie, Mancel Martínez, Dengue en Colombia , Biomédica: Vol. 6 Núm. 3-4 (1986)
- Iván Darío Vélez, Martha L. Quiñones, Martha Suárez, Victor Olano, Luz Mila Murcia, Edison Correa, Carlos Arévalo, Ligia Pérez, Helena Brochero, Alberto Morales, Presencia de Aedes albopictus en Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 18 Núm. 3 (1998)
- Bernardo Buitrago, Gerzaín Rodríguez, Gonzalo Gómez Pinzón, Andino Abril, Paragonimiasis Humana Primera Descripción de un caso colombiano , Biomédica: Vol. 1 Núm. 3 (1981)
- Alvaro Aguilera, Alberto Morales, Bernardo Buitrago, Miguel Guzmán, Constanza Peña, Gladys Marquez, Hepatitis fulminante epidémica de la Sierra Nevada de Santa Marta I. Estudio de un brote en la localidad de Julio Zawady, Ciénaga, Magdalena Colombia , Biomédica: Vol. 1 Núm. 4 (1981)
- Felio J. Bello, Jaime A. Rodríguez, Jorge Boschell, Víctor A. Olano, Alberto Morales, Gloria Rey, William Ramírez, Características de una línea celular de crecimiento continuo de Aedes taeniorhynchus (Diptera: Culicidae) , Biomédica: Vol. 16 Núm. 1 (1996)
- Alberto Morales, Cristina Ferro, Cristina Isaza de Rodríguez, Emilio Cura, Encuesta sobre artropodos de interés médico en La Guajira, Colombia, Suramérica , Biomédica: Vol. 7 Núm. 3-4 (1987)
- Felio J. Bello, Jaime A. Rodríguez, Alberto Morales, Víctor A. Olano, Estudio de cultivos celulares primarios de Psorophora confinnis (Díptera: Culicidae) , Biomédica: Vol. 19 Núm. 2 (1999)
- Victor Alberto Olano, Alberto Morales, Colonización de una cepa de Psorophora (Grabhamia) Confinnis Arribalzaga, 1891 en Colombia , Biomédica: Vol. 1 Núm. 1 (1981)
- Alberto Morales, Aedes Aegypti en zona rural del municipio de La Mesa (Cundinamarca) Colombia, S. A. , Biomédica: Vol. 1 Núm. 4 (1981)
- Mancel Martínez Durán, Fernando De La Hoz, Luz Socorro Jaramillo, Consuelo Rojas, Bernardo Buitrago, Jorge Boshell Samper, Luz Marina Cristancho, Antonio Iglesias, Seroepidemiología de la infección por el virus de la hepatitis B en niños de la Amazonía colombiana , Biomédica: Vol. 11 Núm. 1-4 (1991)
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica