Criptococosis: Diagnóstico por el laboratorio
Resumen
Se informan 29 casos de criptococosis diagnosticados en el Laboratorio de Micología del Instituto Nacional de Salud, durante un período de 6 años (1981-1986), lo que corresponde a 4,8 casos por año. La entidad fue más frecuente en hombres (62%) y en edades comprendidas entre 20 y 40 años. En 12 pacientes se disponía de historia clínica y en todos ellos se demostró la presencia de una enfermedad o condición de base. El Cryptococcus neoformans fue observado en el examen directo en el 79% de los casos y en el 93% de los cultivos. En 14 pacientes en los cuales se practicó la prueba de aglutinación de latex, ella fue positiva en todos los líquidos cefalorraquideos, así como en 60% de los sueros y en el 50% de las orinas. La clasificación por serotipos de 16 aislamientos fue lograda empleando el medio CGB y ella dió como resultado 14 cepas de C. neoformansvar. neoformans y 2 cepas de C. neoformansvar. gattii.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Ordóñez N, Castillo J, Moreno GS. Criptococosis: Diagnóstico por el laboratorio. biomedica [Internet]. 1 [citado 15 de agosto de 2022];7(1-2):37-1. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1933
Número
Sección
Comunicación breve
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica