Polimorfismos en los genes de dihidrofolato-reductasa (dhfr) y dihidropteroato-sintasa (dhps) y modelado estructural del gen dhps en aislamientos colombianos de Toxoplasma gondii
Resumen
Introducción. No existen reportes sobre las variaciones en la secuencia de los genes blanco de los medicamentos anti-Toxoplasma en aislamientos provenientes de Suramérica.
Objetivo. Clonar y secuenciar los genes de la dihidrofolato-reductasa (dhfr) y la dihidropteroato-sintetasa (dhps) de la cepa de referencia RH y de dos aislamientos colombianos de Toxoplasma gondii.
Materiales y métodos. Se obtuvieron dos aislamientos de T. gondii en líquido céfalorraquídeo de pacientes colombianos positivos para HIV con toxoplasmosis cerebral. Se extrajo el ADN de los genes dhfr y dhps y se amplificaron mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los productos fueron clonados en el vector pGEM-T y secuenciados.
Resultados. Se encontró un cambio de adenina por guanina (A↔G) en la posición 235 del exón 2 del gen dhps, dos cambios de guanina por citocina (G↔C) en las posiciones 259 y 260 y un cambio de timina por guanina (T↔G) en la posición 371 del exón 4 del gen dhps. Por análisis bioinformático, en este último exón se identificó un polimorfismo no sinónimo en la región codificante, que podría llevar al cambio de una Glu (CAA o CAG) por una His (codificada por los codones AAU o AAC). Se calculó el modelo estructural de la enzima dihidropteroato-sintetasa (DHPS) de T. gondii y se identificaron las modificaciones en la estructura secundaria ocasionadas por las mutaciones.
Conclusiones. La metodología estandarizada puede servir como base para la búsqueda de polimorfismos en muestras de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxoplasmosis y para establecer su posible relación con los cambios en la sensibilidad a los antifolatos y la reacción al tratamiento.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Marcel Marín, Yudy Alexandra Aguilar, José Robinson Ramírez, Omar Triana, Carlos Enrique Muskus, El análisis molecular y el inmunogénico sugieren la ausencia de las proteínas hidrofílicas de superficie en Leishmania (Viannia) panamensis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Francisca Mercedes Monsalve-Castillo, Luciana Ana Costa-León, María Elena Castellano, Anais Suárez, Ricardo José Atencio, Seroprevalencia contra agentes ToRCH en mujeres indígenas en edad fértil, estado Zulia, Venezuela , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Miriam Consuelo López, Augusto Corredor, Patricia Reyes, Alejandro Giraldo, Dora Fonseca, Jorge Enrique Gómez, Estandarización de una prueba de inmunofluorescencia indirecta para IgG anti-Toxoplasma en ratón , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Carolina Gallego, Jhon Carlos Castaño, Alejandra Giraldo, Daniel Ajzenberg, Marie-Laure Dardé, Jorge Enrique Gómez, Caracterización biológica y molecular del aislamiento CIBMUQ/HDC, una cepa colombiana de referencia para Toxoplasma gondii. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Armando Daniel Cortés, Natalia Aguirre, Toxoplasmosis aguda diseminada fatal en una paciente adulta inmunocompetente proveniente del Pacífico colombiano , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Pierina D’Angelo, Rossana Celeste Jaspe, Carmen Luisa Loureiro, Cristina Gutiérrez, María Zulay Sulbarán, Yoneira Sulbarán, Felix Toro, Flor Helene Pujol, Desempeño de métodos moleculares para la identificación de subtipos poco comunes del virus de hepatitis C genotipo 2 , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
- Angélica María Ramírez, Yesmit Karina Ríos, Néstor Fabián Galvis, Elsie Entrena, Nidia Victoria Mariño, Diana Marcela Rangel, María Alejandra Araque, Darlis Mayerlis Cabarique, Mateo Murillo , Jorge Enrique Gómez-Marín, Seroprevalencia y detección molecular de Toxoplasma gondii en donantes de un banco de sangre de Cúcuta, Colombia , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Diana Marcela Campo-Portacio, Luisa Fernanda Guerrero-Velásquez, Angie Patricia Castillo-García , Kelly Orozco-Méndez , Pedro José Blanco-Tuirán , Detección de Toxoplasma gondii en agua para el consumo humano proveniente de jagüeyes del área rural del municipio de Sincelejo , Biomédica: Vol. 41 Núm. Supl. 1 (2021): Mayo, Parasitología médica
- Sebastián Posada-Bustos, Ana Cristina Mariño , Eugenia Espinosa-García , Secuelas clínicas y neurodesarrollo de pacientes pediátricos con toxoplasmosis congénita en un centro de cuarto nivel , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |