Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en la población indígena guna de la comarca de Madungandí, Panamá, 2012
Resumen
Introducción. Las encuestas sobre comportamientos, actitudes y prácticas permiten determinar el grado de conocimiento de la población sobre la malaria o paludismo, así como las actitudes y prácticas que contribuyen a su transmisión.
Objetivo. Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas que favorecen la transmisión de la malaria en la población indígena guna de Madungandí.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal mediante una encuesta a los jefes de familia de una muestra de 40 % de las viviendas en tres comunidades con alta incidencia de malaria. La encuesta se hizo con encuestadores gunas e integrantes del equipo de investigación, y con la ayuda de un traductor. El análisis se hizo en Epi-Info 6.04.
Resultados. El rango de edad de los encuestados fluctuaba entre los 20 y los 70 años. Todos los encuestados indicaron pertenecer a la etnia guna y hablar su lengua; 64 % eran del sexo masculino y 30 % eran analfabetas. La mitad de los encuestados (51 %) manifestó haber enfermado de malaria, por lo menos, una vez en los últimos ocho años y 89 % reconoció la enfermedad como un problema de salud. El 63 % manifestó que el médico tradicional “inadule” curaba la malaria, y 78 % practicaba la “fuma de la pipa” y la “quema del cacao” para prevenirla.
Conclusión. Dado el limitado conocimiento sobre la malaria y su vector, así como la actitud de colaboración de la población guna, es necesario iniciar programas educativos y de participación comunitaria para mejorar las prácticas de prevención y control en las comunidades, y disminuir así la incidencia de la enfermedad en la comarca de Madungandí.
Descargas
Más sobre este tema
- Bionomía de Anopheles (Nyssorhynchus) albimanus (Diptera: Culicidae) en dos rancherías del pueblo wayúu, Riohacha, La Guajira, Colombia
- Descripción de un brote epidémico de malaria en una comunidad indígena asentada en la zona urbana de Armenia, Colombia, 2012
- Eficacia terapéutica de tres esquemas de tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum, Antioquia, Colombia, 2002.
- Diversidad genética de Plasmodium falciparum y sus implicaciones en la epidemiología de la malaria.
- Tamización de malaria en donantes de sangre de Cali, Colombia.
- La mitocondria en el género Plasmodium.
- Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos
- Malaria grave en mujeres gestantes hospitalizadas entre el 2010 y el 2014 en el departamento de Antioquia, Colombia
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica