Incidencia de síntomas respiratorios agudos y COVID-19 en niños de escuelas públicas de Bogotá, Colombia, entre julio y noviembre de 2020
Resumen
Introducción. Más del 90% de los niños infectados con COVID-19 en el mundo, desarrollaron enfermedad leve a moderada. En Colombia, durante el 2020, la infección del
COVID-19 en niños se mantuvo por debajo de 9,2 % del total de los casos sin tendencias por grupo de edad o sexo.
Objetivo. Estimar la incidencia de síntomas respiratorios agudos y COVID19 en niños de escuelas públicas en Bogotá (Colombia) durante el segundo semestre de 2020.
Materiales y métodos. Se hizo una encuesta telefónica en más de 5.000 escolares. Se recolectó información de antecedentes médicos y uso de servicios de salud. La información obtenida se describió mediante estadística descriptiva.
Resultados. Se contabilizó un total de 151.470 personas al día para una tasa de incidencia de 157,8 en 100.000 personas, casi tres veces la tasa reportada por el sistema de vigilancia oficial de la ciudad.
Conclusión. Se encontraron deficiencias en el diagnóstico y consulta de los niños, al compararlos con la población general. Se necesita más investigación para dilucidar la verdadera carga de la enfermedad en la población infantil.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bhuiyan MU, Stiboy E, Hassan Z, Chan M, Islam S, Haider N, et al. Epidemiology of COVID-19 infection in young children under five years: A systematic review and metaanalysis. Vaccine. 2021;39:667-77. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2020.11.078
Bolaños-Almeida CE, Espitia-Segura OM. Clinical and epidemiologic analysis of COVID-19 children cases in Colombia PEDIACOVID. Pediatr Infect Dis J. 2021;40:e7-e11. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000002952
Masih M, Moll S, Raza N. Paediatric case of prolonged COVID-19 manifesting as PMIS-TS and atypical Kawasaki. BMJ Case Rep. 2020;13:e237194. https://doi.org/10.1136/bcr-2020-237194
Riphagen S, Gómez X, González-Martínez C, Wilkinson N, Theocharis P. Hyperinflammatory shock in children during COVID-19 pandemic. Lancet. 2020;395:1607-8. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31094-1
Secretaría de Educación de Distrito. La educación en primer lugar. Eventual reapertura segura y progresiva del sistema educativo en Bogotá D.C. Informe de avances y análisis para la toma de decisiones. Bogotá, D.C.: Secretaría de Educación de Distrito; 2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, Colombia. Cuántos somos. Bogotá, D.C.: DANE; 2018.
Secretaría de Educación de Distrito. Caracterización del sector educativo año 2017. Bogotá, D.C.: Secretaría de Educación de Distrito; 2017.
Myhr A, Naper LR, Samarawickrema I, Vesterbekkmo RK. Impact of COVID-19 pandemic lockdown on mental well-being of Norwegian adolescents during the first wavesocioeconomic position and gender differences. Front Public Health. 2021;9:717747. https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.717747
Vilar-Compte M, Gaitán-Rossi P, Félix-Beltrán L, Bustamante AV. “Pre-COVID-19 social determinants of health among Mexican migrants in Los Angeles and New York City and their increased vulnerability to unfavorable health outcomes during the COVID-19 pandemic. J Immigr Minor Health. 2021;1-13. https://doi.org/10.1007/s10903-021-01283-8
Algunos artículos similares:
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Guillermo Ortega-Ávila, Mildrey Mosquera, Isabella Echeverry-Jiménez, Lorena Jiménez-Bastidas, Milton Fabián Suárez-Ortegón, Alberto Pradilla, Luis Eduardo Bravo, Cecilia Aguilar-de Plata, Lesiones ateroscleróticas tempranas y nivel de colesterol post mórtem en un grupo de niños colombianos , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Astrid Berena Herrera, Laura A. Rodríguez, Jürg Niederbacher, Contaminación biológica intradomiciliaria y su relación con síntomas respiratorios indicativos de asma bronquial en preescolares de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Andrés Leonardo González, Ruth Aralí Martínez, Luis Ángel Villar, Evolución clínica de pacientes hospitalizados por dengue en una institución de salud de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Juan José Villalobos Rodelo, Carlo Eduardo Medina Solís, Nelly Molina Frechero, Ana Alicia Vallejos Sánchez, América Patricia Pontigo Loyola, José Luis Espinoza Beltrán, Caries dental en escolares de 6 a 12 añios de edad en Navolato, Sinaloa, México: experiencia, prevalencia, gravedad y necesidades de tratamiento. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
- Ana Cecilia Aguilar, Alberto Pradilla, Mildrey Mosquera, Ana Beatriz Gracia, José Guillermo Ortega, Jaime Humberto Leiva, Robinson Ramírez-Vélez, Percentiles de condición física de niños y adolescentes de Santiago de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jorge Arturo Martínez, Walter Amaya, Horacio Alfredo Campillo, Adalberto Campo, Luis Alfonso Díaz, Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Elpidia Poveda, Ney Callas, César Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Martha Guerra, Evaluación de las concentraciones de lípidos y apoproteínas A-I y B-100 en un grupo de escolares de cinco departamentos del centro-oriente de Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Elpidia Poveda, Ney E. Callas, César M. Baracaldo, Carlina Castillo, Patricia Hernández, Concentración sérica de leptina en población escolar de cinco departamentos del centro-oriente colombiano y su relación con parámetros antropométricos y perfil lipídico , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Ney Callas, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Patricia Hernández, Carlina Castillo, Martha Guerra, Polimorfismo genético de la apolipoproteína E en un grupo de escolares del centro-oriente colombiano: comparación con las concentraciones plasmáticas de lípidos y apolipoproteínas , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)

Derechos de autor 2022 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |