Ahorros para el sistema de salud colombiano con la financiación externa de estudios clínicos oncológicos
Resumen
Introducción. El gasto en medicamentos para tratar el cáncer aumentará entre el 9 y el 12 % anual hasta el 2025. Para los sistemas de salud de los países con un ingreso medio-alto, como Colombia, y con una tendencia creciente de nuevos casos de cáncer, la investigación clínica puede contribuir al uso eficiente de los recursos que tiene el sistema sin menoscabar la oportunidad y la calidad de la atención.
Objetivo. Calcular el ahorro generado al sistema de salud colombiano por la implementación de estudios clínicos para cáncer con financiación externa.
Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio observacional, longitudinal, descriptivo y retrospectivo, basado en el análisis de las historias clínicas de participantes de estudios clínicos realizados entre el 2016 y el 2022 en la Clínica IMAT Oncomédica Auna, Colombia.
Resultados. El ahorro en medicamentos oncológicos para el sistema de salud por financiación externa fue de USD $1’526.320 y el ahorro promedio ponderado mensual por paciente fue de USD $3.257. La participación de los pacientes con cáncer de mama en los estudios clínicos controlados aleatorizados (n = 138) representó el 24 % (USD $369.363) del total de los ahorros. La financiación externa de medicamentos oncológicos para los participantes con cáncer en estadio clínico IV y III, representó el 41,7 % (USD $636.475) y el 31,06 % (USD $473.159), respectivamente, del ahorro total para el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia.
Conclusión. La participación de los pacientes con cáncer en los estudios clínicos evitó costos al sistema de salud de Colombia. El ahorro fue mayor en las mujeres con cáncer de mama y en aquellos pacientes con cáncer en estadio clínico IV.
Descargas
Referencias bibliográficas
1. World Health Organization. Global expenditure on health: Public spending on the rise? Geneva: WHO; 2021. Fecha de consulta: 17 de abril de 2023. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240041219
2. Barón-Leguizamón G. Composición y evolución del gasto en salud de Colombia y su financiamiento en el periodo 2013-2018. Rev Salud Pública. 2022;24:1-9. https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103052
3. IQVIA Institute. Global medicine spending and usage trends: Outlook to 2025. Parsippany, NJ: IQVIA Institute; 2021. Fecha de consulta: 25 de abril de 2023. Disponible en: https://www.iqvia.com/insights/the-iqvia-institute/reports/global-medicine-spending-and-usagetrends-outlook-to-2025
4. Dirección de Epidemiología y Demografía. Análisis de situación de salud, Colombia 2022. Bogotá; 2023. Fecha de consulta: 25 de abril de 2023. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/analisis-de-situacion-de-salud-.aspx
5. Vos T, Lim SS, Abbafati C, Abbas KM, Abbasi M, Abbasifard M, et al. Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990-2019: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2020;396:1204-22. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30925-9
6. Sánchez G. Investigación clínica en seres humanos en Colombia. ¿Estamos en crisis? Acta Médica Colombiana. 2017;42:207-9. https://doi.org/10.36104/amc.2017.1411
7. Asociación Colombiana de Centros de Investigación Clínica. Boletín 6. 2022. Fecha de consulta: 18 de abril de 2023. Disponible en: https://aciccolombia.org/boletines-acic/
8. ClinicalTrials.gov. Studies on map - ClinicalTrials.gov. Fecha de consulta: 18 de abril de 2023. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/search/map/click?map.x=444&map.y=505&mapw=1325
9. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. Cuarta edición. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS); 2016. Fecha de consulta: 18 de abril de 2023. Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2018/01/CIOMS-EthicalGuideline_SP_WEB.pdf
10. White F. Capacity-building for health research in developing countries: A manager’s approach. Rev Panam Salud Pública. 2002;12:165-72. https://doi.org/10.1590/s1020-49892002000900004
11. Liberman F, Elgart J, Strusberg I. Economic benefit of sponsored controlled clinical trials: The avoidable cost in drugs for the treatment of rheumatoid arthritis. Value Health Reg Issues. 2019;20:7-11. https://doi.org/10.1016/j.vhri.2018.10.007
12. Ripari NV, Elorza ME, Moscoso NS. Custos de doenças: classificação e perspectivas de análise. Rev Cienc Salud. 2017;15:49-58. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.5376
13. International Agency for Research on Cancer (IARC). Cancer today - IARC Globocan 2022 (version 1.1). 2024. Fecha de consulta: 7 de agosto de 2024. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/today/
14. International Agency for Research on Cancer (IARC). Cancer tomorrow - IARC Globocan 2022 (version 1.1). 2024. Fecha de consulta: 7 de agosto de 2024. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/today/
15. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, Cuenta de Alto Costo. Situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia 2022. Bogotá: Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo; 2023. Fecha de consulta: 7 de agosto de 2024. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-del-cancer-en-lapoblacion-adulta-atendida-en-el-sgsss-de-colombia-2022/
16. National Comprehensive Cancer Network. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN Guidelines®): Breast cancer. Version 4, 2022. Fecha de consulta: 7 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1419
17. Ayala de la Peña F, Andrés R, García-Sáenz JA, Manso L, Margelí M, Dalmau E, et al. SEOM clinical guidelines in early stage breast cancer (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21:18-30. https://doi.org/10.1007/s12094-018-1973-6
18. Chacón López-Muñiz JI, de la Cruz Merino L, Gavilá Gregori J, Martínez Dueñas E, Oliveira M, Seguí Palmer MA, et al. SEOM clinical guidelines in advanced and recurrent breast cancer (2018). Clin Transl Oncol. 2019;21:31-45. https://doi.org/10.1007/s12094-018-02010-w
19. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama. 2a edición. Guía No. 19. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2017. Fecha de consulta: 17 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/recursos_user/masivos/guias_publicadas_917/GPC_Ca_Mama_v.pdf
20. Sun L, Legood R, dos-Santos-Silva I, Gaiha SM, Sadique Z. Global treatment costs of breast cancer by stage: A systematic review. PLoS ONE. 2018;13:e0207993. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0207993
21. Polignano MG, Pasculli G, Trisolini P, Di Lorenzo MA, Dalfino G, Giannelli G. Economic impact of industry-sponsored clinical trials in inflammatory bowel diseases: Results from the National Institute of Gastroenterology “Saverio de Bellis”. Front Pharmacol. 2022;13. https://doi.org/10.3389/fphar.2022.1027760
22. Carmona A, Cransac A, Gueneau P, Caillot D, Pernot C. Évaluation des coûts médicamenteux évités grâce aux inclusions des patients atteints d’hémopathie maligne dans les essais cliniques. Pharm Hosp Clin. 2020;55:73-8. https://doi.org/10.1016/j.phclin.2019.10.005
23. Brown JN, Tillman F, Jacob S, Britnell SR. Economic outcomes associated with an investigational drug service within a veterans affairs health care system. Contemp Clin Trials Commun. 2019;14:100354. https://doi.org/10.1016/j.conctc.2019.100354
24. Calvin-Lamas M, Portela-Pereira P, Rabuñal-Álvarez MT, Martínez-Breijo S, Martín-Herranz MI, Gómez-Veiga F. Coste evitado en medicamentos de ensayos clínicos en cáncer de próstata. Actas Urol Esp. 2015;39:553-7. https://doi.org/10.1016/j.acuro.2015.05.002
25. Sánchez-Martínez DA, Salas-Lucía F, Jiang H, Ruiz-Carreño P, Alonso-Romero JL. Drug cost avoidance analysis of cancer clinical trials in Spain: A study on cost contributors and their impact. BMC Health Serv Res. 2022;22:948. https://doi.org/10.1186/s12913-022-08222-9
26. Shen LJ, Chou H, Huang CF, Chou GM, Chan WK, Wu FLL. Economic benefits of sponsored clinical trials on pharmaceutical expenditures at a medical center in Taiwan. Contemp Clin Trials. 2011;32:485-91. https://doi.org/10.1016/j.cct.2011.04.003
27. Gamboa Ó, Buitrago LA, Lozano T, Dieleman S, Gamboa C, Guzmán EL, et al. Costos directos de la atención del cáncer de mama en Colombia. Rev Colomb Cancerol. 2016;20:52-60. https://doi.org/10.1016/j.rccan.2016.02.003
28. The World Bank. World Bank Country and lending groups: Country classification. Fecha de consulta: 29 de junio de 2023. Disponible en: https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-and-lending-groups
29. Cardona-Zorrilla AF, Rojas-Puentes LL, Robles A, Badillo C, Ceballos J, Sanchez N, et al. Budget impact analysis of participating in sponsored clinical trials in cancer within the Colombian healthcare system: A real-world evidence approach. J Clin Oncol. 2024;42(Suppl.16):e23031. https://doi.org/10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.e23031
30. Ioannidis JPA. Why most clinical research is not useful. PLOS Med. 2016;13:e1002049. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1002049
31. Department of Health and Social Care. The future of UK clinical research delivery: 2022 to 2025 implementation plan. Fecha de consulta: 29 de junio de 2023. Disponible en:
32. Yu JB, Schrag D, Robin-Yabroff K. Health economics research in cancer treatment: Current challenges and future directions. JNCI Monogr. 2022;2022:51-6. https://doi.org/10.1093/jncimonographs/lgac009
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Oscar F. Herrán, María F. Ardila, Martha P. Rojas, Gustavo A. Hernández, Diseño de cuestionarios de frecuencia de consumo para estudiar la relación dieta-cáncer en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Juan Carlos Cataño, Síndrome miasténico de Eaton-Lambert , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Juan Carlos Herrera, Luis Fernando Isaza, José Luis Ramírez, Gonzalo Vásquez, Carlos Mario Muñetón, Detección de aneuploidías del cromosoma 17 y deleción del gen TP53 en una amplia variedad de tumores sólidos mediante hibridación in situ fluorescente bicolor , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Yaliana Tafurt-Cardona, Leidy D. Jaramillo-Ruiz, Wilson Muñoz-Ordóñez, Sulma L. Muñoz-Benítez, Carlos H. Sierra-Torres, Mayor frecuencia de aberraciones cromosómicas en linfocitos expuestos o no a mitomicina C, de mujeres posmenopáusicas obesas en comparación con mujeres no obesas del departamento del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Ricardo Cendales, Constanza Pardo, Claudia Uribe, Guillermo López, María Clara Yépez, Luis Eduardo Bravo, Calidad de los datos en los registros de cáncer de base de población en Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Sonia Isabel Cuervo, Ricardo Sánchez, Julio César Gómez-Rincón, Cielo Almenares, Juan Pablo Osorio, María José Vargas, Comportamiento de casos de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas en pacientes con cáncer de un hospital de tercer nivel de Bogotá, D.C. , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana

Derechos de autor 2025 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |