Comportamiento de Rhodnius robustus Larousse, 1927 (Hemiptera, Reduviidae) durante su alimentación en condiciones de laboratorio
Resumen
Introducción. A pesar del control de los insectos domiciliados, se siguen presentando casos de enfermedad de Chagas con la participación en la transmisión de especies peridomiciliarias y selváticas,una de las cuales es Rhodnius robustus, especie reportada con infecciones naturales de Trypanosoma cruzi y T. rangeli.
Objetivo. Describir el comportamiento de R. robustus durante su alimentación en condiciones delaboratorio.Materiales y métodos. En cada estadio de desarrollo de R. robustus se analizó el tiempo promedio para alcanzar la repleción, número promedio de deyecciones, porcentaje de individuos que defecan durante la comida y ganancia de peso después de la alimentación.
Resultados. Rhodnius robustus tardó entre 19:26 y 44:55 (minutos:segundos) en alimentarse arepleción; los insectos defecaron en todos sus diferentes estadios durante la alimentación. El porcentaje de individuos que defecan durante la alimentación varía de 13,3 % a 93,3 %. Por otro lado, el consumo promedio de sangre en el quinto estadio, 337,19 mg, duplica la cantidad ingerida por los adultos, 161,25 mg.
Conclusiones. En todos los estadios de R. robustus hay defecación durante la alimentación, factor que favorece su competencia vectorial. Sin embargo, el tiempo para la primera deyección, el porcentaje dedeyecciones y los individuos que defecan durante la comida, así como la cantidad de sangre ingerida, varían entre los estadios, lo cual indica que el comportamiento alimenticio está mediado por variables dependientes de la edad/estadio.
http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.743
Descargas
Más sobre este tema
- Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia
- Detección y caracterización molecular de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas de triatominos recolectados por la comunidad en el departamento de Córdoba, Colombia
- Attalea butyracea próximas a las viviendas como posible fuente de infestación domiciliaria por Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) en los Llanos Orientales de Colombia
- Metaciclogénesis de Trypanosoma cruzi en Belminus ferroae (Reduviidae: Triatominae) y capacidad infectiva de las heces en condiciones de laboratorio
- Triatoma gerstaeckeri (Hemiptera: Reduviidae) infectada con Trypanosoma cruzi en Nuevo León, México, y capacidad patógena de la cepa regional
- Estudio entomológico de vectores transmisores de la infección por Trypanosoma cruzi en la población rural del estado Sucre, Venezuela
- Evaluación preliminar de la prueba comercial Chagas (Trypanosoma cruzi) IgG-ELISA® en individuos colombianos
- Estandarización de la técnica de aglutinación directa para el inmunodiagnóstico de la enfermedad de Chagas
- Trypanosomatidae de importancia en salud pública en animales silvestres y sinantrópicos en un area rural del municipio Tovar del estado Mérida, Venezuela.
- Análisis por LSSP-PCR de la variabilidad genética de Trypanosoma cruzi en sangre y órganos de ratones.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica