Epidemiologia del vitíligo: incidencia y prevalencia por sexo y edad en la población colombiana

Paola Andrea Rueda , Sara Orozco , Juan Raúl Castro , Ángela María Londoño, Elsa María Vásquez, Andrea Arango, Carlos Esteban Builes , .

Palabras clave: vitíligo, Colombia., Epidemiologia, reclamaciones, SISPRO, prevalencia, incidencia

Resumen

Introducción. El vitíligo es un trastorno despigmentante adquirido de la piel, caracterizado por máculas acrómicas, debido a la destrucción selectiva de los melanocitos. En Colombia y Latinoamérica la información epidemiológica sobre esta enfermedad es limitada, y la prevalencia varía según la región geográfica.
Objetivo. Estimar la incidencia y prevalencia del vitíligo diagnosticado, según edad, sexo y región en Colombia
Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se utilizaron datos de la práctica clínica real obtenidos del registro nacional SISPRO (sistema de información para la protección social) en el periodo 2015 -2022.
Resultados. Durante el periodo de ocho años de seguimiento (2015-2022), en Colombia, fueron diagnosticados en total 131.494 pacientes con vitíligo, en 2016 se evidencio la menor incidencia 26 casos por 100.000 habitantes y en 2019 la mayor 47 casos por 100.000 habitantes, con una diferencia de 11.175 casos entre los dos años, y una disminución para el año 2020, con 28,15 casos por 100000 habitantes. La prevalencia tuvo un incremento lineal a medida que avanzaban los años, con tasas más altas en los años 2018 y 2019.
Conclusiones. Este es el primer estudio que reporta información epidemiológica para personas con vitíligo en Colombia, y el segundo en Suramérica, siendo útil para aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad, se evidencia un aumento tanto de la incidencia como de la prevalencia, además de procedimientos como tratamiento de primera línea de la enfermedad, quizá asociado al mayor registro por parte del personal sanitario, este trabajo sienta las bases para futuras investigaciones sobre la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Paola Andrea Rueda Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CES, Medellín, Colombia; Departamento de Dermatología, Universidad CES, Medellín, Colombia
  • Sara Orozco Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CES, Medellín, Colombia; Departamento de Dermatología, Universidad CES, Medellín, Colombia
  • Juan Raúl Castro Departamento de Dermatología, Universidad CES, Medellín, Colombia; Departamento de Dermatología, Hospital Universitario Nacional de Colombia, Bogotá, D.C, Colombia
  • Ángela María Londoño Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CES, Medellín, Colombia; Departamento de Dermatología, Universidad CES, Medellín, Colombia
  • Elsa María Vásquez Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CES, Medellín, Colombia
  • Andrea Arango Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CES, Medellín, Colombia; Departamento de Dermatología, Universidad CES, Medellín, Colombia
  • Carlos Esteban Builes Departamento de Medicina Interna, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; Departamento de Endocrinología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
Cómo citar
1.
Rueda PA, Orozco S, Castro JR, Londoño Ángela M, Vásquez EM, Arango A, et al. Epidemiologia del vitíligo: incidencia y prevalencia por sexo y edad en la población colombiana. Biomed. [Internet]. 20 de junio de 2025 [citado 9 de julio de 2025];45(4). Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7522

Algunos artículos similares:

Publicado
2025-06-20
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code