Carga económica de la muerte prematura por suicidio en Colombia entre el 2005 y el 2021
Resumen
Introducción. El suicidio es un problema de salud pública con consecuencias sociales y económicas significativas. En Colombia, el suicidio afecta principalmente a los jóvenes.
Objetivo. Estimar los años perdidos de vida potencial y la carga económica asociados con el suicidio en Colombia, entre el 2005 y el 2021.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo para estimar los de años perdidos de vida potencial y la carga económica asociados con el suicidio desde la perspectiva de la sociedad. Se aplicó el método de capital humano modificado y se consideraron dos diferentes escenarios. La información sobre la mortalidad por suicidio y sobre las variables económicas, se recopiló de fuentes oficiales. Se calcularon los costos indirectos por mortalidad prematura, los cuales se expresaron en dólares estadounidenses del 2021 (promedio de la tasa representativa del mercado = COP $ 3.743).
Resultados. Entre el 2005 y el 2021, se registraron 40.157 muertes por suicidio en Colombia, principalmente en hombres jóvenes de 15 a 29 años. Estas muertes representaron 2’104.731 años perdidos de vida potencial. Los costos totales oscilaron entre USD $ 4.210 millones y USD $ 7.177 millones en las dos circunstancias consideradas, con un costo promedio anual entre USD $ 247,6 y 422,2 millones en cada caso. Los departamentos más poblados tuvieron los mayores costos acumulados por tasas poblacionales. Vaupés, Amazonas y Quindío tuvieron los mayores costos por mil habitantes.
Conclusiones. Es necesario abordar el suicidio en Colombia desde una perspectiva integral y multidimensional, mediante la inversión en programas de salud mental y enfoques preventivos para reducir la carga económica y el impacto social. Los resultados ofrecen información valiosa para diseñar políticas y estrategias de prevención del suicidio, y resaltan la importancia de enfocarse en grupos poblacionales y regiones vulnerables.
Descargas
Referencias bibliográficas
1. World Health Organization. Suicide Worldwide in 2019 Global Health Estimates. Geneva: World Health Organization; 2021. p. 1 -35.
2. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Estadísticas vitales. 2023. Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2023. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defunciones
3. Abbafati C, Abbas KM, Abbasi-Kangevari M, Abd-Allah F, Abdelalim A, Abdollahi M, et al. Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990-2019: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2020;396:1204-22. https://doi.org//10.1016/S0140-6736(20)30925-9
4. Instituto Nacional de Salud. Panorama de eventos en salud pública. Bogotá, D.C.: INS; 2022. p. 1-260.
5. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso M del C, Tizón García JL. Salud mental en epidemias: una perspectiva desde la atención primaria de salud española. Aten Primaria. 2020;52:93-113. https://doi.org//10.1016/j.aprim.2020.09.004
6. Brooks SK, Webster RK, Smith LE, Woodland L, Wessely S, Greenberg N, et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: Rapid review of the evidence. Lancet. 2020;395:912-20. https://doi.org//10.1016/S0140-6736(20)30460-8
7. Observatorio Nacional de Salud. COVID-19: progreso de la pandemia y sus desigualdades en Colombia. Bogotá, D.C.: Instituto Nacional de Salud; 2021. p. 1-278.
8. Martínez Silva PA, Dallos Arenales MI, Prada AM, Rodríguez van der Hammen MC, Mendoza Galvis N. An explanatory model of suicidal behaviour in indigenous peoples of the department of Vaupés, Colombia. Rev Colomb Psiquiatr. 2020;49:170-7. https://doi.org//10.1016/j.rcp.2018.07.005
9. Ministerio de Salud y Protección Social Subdirección de Enfermedades no Transmisibles. Boletín de salud mental: Conducta suicida. Bogotá, D.C; 2018. p. 1-25. Fecha de consulta: 22 de enero de 2024. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-conducta-suicida.pdf
10. Shepard DS, Gurewich D, Lwin AK, Reed GA, Silverman MM. Suicide and suicidal attempts in the United States: Costs and policy implications. Suicide Life Threat Behav. 2016;46:352-62. https://doi.org//10.1111/sltb.12225
11. Díaz-Jiménez D, Castañeda-Orjuela C, Castillo-Rodríguez L, De La Hoz-Restrepo F. Economic costs analysis of the avoidable mortality in Colombia 1998-2011. Value Health Reg Issues. 2015;8:129-35. https://doi.org//10.1016/j.vhri.2015.08.007
12. Castro-Díaz S, Gómez-Restrepo C, Gil F, Uribe Restrepo M, Miranda C, de la Espriella M, et al. Factores de riesgo para ideación suicida en pacientes con trastorno depresivo en Colombia. Rev Colomb Psiquiatr. 2013;43:27-35. https://doi.org//10.1016/j.rcp.2013.11.003
13. Buendía JA, Restrepo Chavarriaga GJ, Zuluaga AF. Social and economic variables related to Paraquat self-poisoning: An ecological study. BMC Public Health. 2020;20:404. https://doi.org//10.1186/s12889-020-08510-1
14. Chaparro-Narváez P, Díaz-Jiménez D, Castañeda-Orjuela C. Tendencia de la mortalidad por suicidio en las áreas urbanas y rurales de Colombia, 1979-2014. Biomedica. 2019;39:339-53. https://doi.org//10.7705/biomedica.v39i3.4427
15. Drummond M. Cost-of-illness studies: A major headache? PharmacoEconomics. 1992;2:1-4. https://doi.org//10.2165/00019053-199202010-00001
16. Chen S, Zhao J, Lee SB, Kim SW. Estimation of relative risk of mortality and economic burden attributable to high temperature in Wuhan, China. Front Public Health. 2022;10. https://doi.org//10.3389/fpubh.2022.839204
17. Banco de la República. Producto Interno Bruto (PIB), 2021. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/producto-interno-bruto-pib
18. Ministerio de Trabajo. Trabajadores colombianos tendrán salario mínimo de $908.526 más auxilio de transporte de $106.454 en el 2021. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2020/diciembre/trabajadores-colombianos-tendran-salario-minimo-de-908526-mas-auxilio-detransporte-de-106454-en-el-2021
19. Stekhoven DJ, Bühlmann P. MissForest—non-parametric missing value imputation for mixedtype data. Bioinformatics. 2012;28:112-8. https://doi.org/10.1093/bioinformatics/btr597
20. RStudio Team. RStudio: Integrated Development for R. RStudio. Boston, Massachusetts: PBC; 2020. Disponible en: http://www.rstudio.com/
21. Khorasani E, Davari M, Kebriaeezadeh A, Fatemi F, Akbari Sari A, Varahrami V. A comprehensive review of official discount rates in guidelines of health economic evaluations over time: The trends and roots. Eur J Health Econ. 2022;23:1577-90. https://doi.org//10.1007/s10198-022-01445-x
22. Chang Q, Yip PSF, Chen YY. Gender inequality and suicide gender ratios in the world. J Affect Disord. 2019;243:297-304. https://doi.org//10.1016/j.jad.2018.09.032
23. Cardona Arango D, Medina-Pérez ÓA, Cardona Duque DV. Caracterización del suicidio en Colombia, 2000-2010. Rev Colomb Psiquiatr. 2016;45:170-7. https://doi.org//10.1016/j.rcp.2015.10.002
24. Rodríguez-Hernández JM, Rocha-Buelvas A, Mendieta-Izquierdo G, Hidalgo-Troya A. Riesgo de muerte por suicidio en población colombiana 2000-2013. Ciênc Saúde Coletiva. 2018;23:3989-96. https://doi.org//10.1590/1413-812320182311.24812016
25. Castro Moreno LS, Fuertes Valencia LF, Pacheco García OE, Muñoz Lozada CM. Factores de riesgo relacionados con intento de suicidio como predictores de suicidio, Colombia 2016-2017. Rev Colomb Psiquiatr. 2021;176-84. https://doi.org//10.1016/j.rcp.2021.03.002
26. World Bank. PPP conversion factor, GDP (LCU per international $) - Colombia, United States. 2023. PPP conversion factor, GDP (LCU per international $) - Colombia, United States. Fecha de consulta: 9 de enero de 2024. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/PA.NUS.PPP?end=2013&locations=CO-US&start=2013
27. Platt S, Niederkrotenthaler T. Suicide prevention programs: Evidence base and best practice. Crisis. 2020;41(Supl.:S99-124). https://doi.org//10.1027/0227-5910/a000671
28. Fughal F, Gorton HC, Michail M, Robinson J, Saini P. Suicide prevention in primary care: The opportunity for intervention. Crisis. 2021;42:241-6. https://doi.org//10.1027/0227-5910/a000817
Algunos artículos similares:
- Claudio Alberto Dávila, Ana Melisa Pardo, Mortalidad por suicidios en Colombia y México: tendencias e impacto entre 2000 y 2013 , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Pablo Chaparro-Narváez, Diana Díaz-Jiménez, Carlos Castañeda-Orjuela, Tendencia de la mortalidad por suicidio en las áreas urbanas y rurales de Colombia, 1979-2014 , Biomédica: Vol. 39 Núm. 2 (2019)
- Doris Cardona, Ángela María Segura, Adriana Espinosa, Alejandra Segura, Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-2008 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Natalia Muñoz-Durango, Juan Pablo Hernández-Ortiz, Jorge E. Osorio, Vacunas, equidad y soberanía: ciencia desde Colombia para el mundo , Biomédica: Vol. 45 Núm. 2 (2025)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)

Derechos de autor 2025 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |