Historia de las epidemias de sarampión en Colombia: un conteo incompleto

Claudia Amaya-Castellanos, Francisco Ortega, Álvaro J. Idrovo, .

Palabras clave: epidemiología, historia, epidemia, sarampión, tos ferina, salud indígena

Resumen

Las epidemias de sarampión emergieron en el territorio colombiano con la llegada de los europeos durante la Conquista y la Colonia, ocasionando la muerte de miles de indígenas. Poco se sabe de epidemias posteriores. Este artículo resume la historia de 36 epidemias de sarampión ocurridas en Colombia, y se concentra en la primera epidemia entre los indígenas Hitnü (1964) para mejorar la comprensión de algunos hechos históricos. Pese al subregistro, se identificaron grandes epidemias ocurridas en territorios indígenas (siglos XVI a XVIII), Salamina (1885) y Bogotá (1905-1906). Fue evidente que la falta de inmunidad tuvo mayor impacto durante los periodos de Conquista y Colonia. Los determinantes socioculturales siempre condicionaron la ocurrencia de las epidemias, pero sus efectos son mayores en periodos posteriores a la disponibilidad de vacunas. Las violencias directa y estructural han sido los determinantes más importantes de las epidemias de sarampión en el país. Actualmente hay una reemergencia mundial que amenaza Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Amaya-Castellanos C, Ortega F, Idrovo Álvaro J. Historia de las epidemias de sarampión en Colombia: un conteo incompleto. Biomed. [Internet]. 10 de junio de 2025 [citado 13 de julio de 2025];45(4). Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7650

Algunos artículos similares:

Publicado
2025-06-10
Sección
Reseña histórica

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code