Actualización de la distribución espacio temporal de Aedes albopictus en el Ecuador
Resumen
Introducción. Aedes albopictus, se ha expandido a 85 países por su capacidad para adaptarse nuevas condiciones climáticas. En Ecuador, fue identificado por primera vez en Guayaquil en 2017 y se ha distribuido a nuevas localidades geográficas. Su importancia para la salud pública se ha relacionado por su capacidad para la transmisión de arbovirosis.
Objetivos. Caracterizar los criaderos de Ae. albopictus que han favorecido a la dispersión en nuevos registros geográficos del Ecuador
Materiales y métodos. Se realizaron muestreos entomológicos en 18 provincias entre 2018 y 2024, realizando colectas de larvas en diversos tipos de criaderos. Se elaboraron mapas espacio-temporales de la distribución de Aedes albopictus y se analizaron las diferencias significativas entre el número de mosquitos en los diferentes criaderos.
Resultados. Entre 2018 y 2024, la presencia de Aedes albopictus se registró en 311 localidades, en las provincias de Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Imbabura y Sucumbíos. Se identificaron como criaderos efectivos para el desarrollo a latas, llantas y tanques plásticos, mientras que los contenedores naturales presentaron una frecuencia menor. La correlación de Spearman mostró una relación positiva significativa (p-value < 0.0005) entre la frecuencia de criaderos y el número de individuos.
Conclusiones. Las actividades de vigilancia entomológica identificaron la distribución de Ae. albopictus en áreas urbanas de seis provincias del Ecuador. Se identificó una relación positiva entre el número de mosquitos y la frecuencia de criaderos en llantas, depósitos diversos y tanques plásticos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Carlos Sermeño-Correa, Alexander Bedoya-Polo, Erwin Camacho, Eduar Bejarano-Martínez, Uso de trampas pegajosas para la vigilancia de Aedes aegypti y el direccionamiento de medidas de control vectorial en Sincelejo, Colombia , Biomédica: Vol. 45 Núm. 1 (2025)
- Celeny Ortiz, Guillermo L. Rúa-Uribe, Carlos A. Rojas, Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Juliana Pérez-Pérez, William H. Sanabria, Carolina Restrepo, Raúl Rojo, Enrique Henao, Omar Triana, Ana María Mejía, Sandra M. Castaño, Guillermo L. Rúa-Uribe, Vigilancia virológica de Aedes (Stegomyia) aegypti y Aedes (Stegomyia) albopictus como apoyo para la adopción de decisiones en el control del dengue en Medellín , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Clara Beatriz Ocampo, Gloria I. Giraldo Calderon, Mauricio Perez, Carlos A. Morales, Evaluación del triflumurón y la mezcla de Bacillus thuringiensis más Bacillus sphaericus para el control de las formas inmaduras de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus en sumideros en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Helena Luisa Brochero, Martha L. Quiñones, Retos de la entomología médica para la vigilancia en salud pública en Colombia: reflexión para el caso de malaria , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- José Alejandro Martínez-Ibarra, Jorge Alejandro Martínez-Grant, Miguel Roberto Verdugo-Cervantes, Rafael Bustos-Saldaña, Benjamín Nogueda-Torres, Vigilancia de la presencia de triatominos mediante gallineros en el sur de Jalisco, México , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Myrtha Arango, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Catalina De Bedout, Carlos Andrés Agudelo, Angela Tobón, Melva Linares, Yorlady Valencia, Ángela Restrepo, The Colombian Histoplasmosis Study Group, Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
Derechos de autor 2025 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |