Análisis descriptivo de la situación actual de los servicios de salud en el departamento de Antioquia, una visión desde la medicina de urgencias.
Resumen
Introducción. En el departamento de Antioquia, el aseguramiento y el acceso a los servicios de salud en las áreas urbanas y en especial medida en las rurales presenta muchos obstáculos, a pesar de ser en esta última donde residen cerca de 12.2 millones de personas según estadísticas estatales.
Objetivo. Describir la situación actual relacionada con la disponibilidad de servicios de salud y cómo se organizan estos en el departamento de Antioquia de acuerdo con la forma en que los municipios están compuestos y ubicados, relacionando esto con el acceso a los servicios de salud y en especial a los servicios de urgencias.
Materiales y métodos. Estudio descriptivo. A través de fuentes oficiales del estado, se extrajeron datos sobre recursos fundamentales del sistema de salud, con los datos obtenidos se realizaron estimaciones comparando densidades poblacionales. La subdivisión por municipios se realiza de acuerdo con la estipulada por el gobierno.
Resultados. Se reportan datos estimados de recursos como médicos, enfermeras, camas, camillas y sillas de acuerdo con las bases de datos utilizadas, se estima que el departamento cuenta con 190 servicios de urgencias. Además, se exponen diferentes ejemplos representativos del sistema de salud en diferentes subregiones.
Conclusiones. En las áreas rurales del departamento de Antioquia, a pesar de la gran densidad poblacional, el sistema de salud cuenta con problemas de acceso a los servicios, esto debido en gran parte a una centralización de los recursos en las urbes.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
Derechos de autor 2025 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |