Experiencia con ciclofosfamida post-trasplante haploidentico de células madre en un paciente pediátrico con síndrome IPEX: reporte de caso

Diego Medina, Camila Ariza-Insignares , Alejandro Restrepo , Ángela Devia , Alexis Franco , Rodrigo Lemus , Manuela Olaya , Rafael Milanes , Harry Pachajoa , .

Palabras clave: haploidentico, trasplante de progenitores hematopoyéticos, Síndrome IPEX, Pediatrico

Resumen

Antecedentes. El síndrome IPEX es un raro trastorno hemicigótico ligado al cromosoma X, caracterizado por desregulación inmunitaria, polendocrinopatía y enteropatía, con un pronóstico desfavorable y un alto riesgo de mortalidad sin tratamiento adecuado. Las opciones terapéuticas incluyen medicación inmunosupresora, cuidados nutricionales y de soporte, y el trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) como única opción curativa.
Caso clínico. Presentamos a un varón, segundo hijo de una pareja no consanguínea, con cribado prenatal negativo y retraso del crecimiento intrauterino detectado a las 27 semanas de gestación. Se le diagnosticó diabetes mellitus neonatal, tratada con insulina. Posteriormente, fue hospitalizado por diarrea secretora e infección por rotavirus, donde se le diagnosticó retraso del crecimiento e hipotiroidismo. Acumuló múltiples infecciones graves, como fungemia por Candida parapsilosis, infección urinaria por Escherichia coli productora de betalactamasa de espectro extendido (ESBL) y bacteriemia por Klebsiella pneumoniae. La biopsia endoscópica mostró duodenitis crónica con ausencia de células caliciformes y de Paneth, sugestivas de enteropatía autoinmune. Análisis genético reveló una mutación en el gen FOXP3, confirmando el diagnóstico de síndrome IPEX. Se realizó un TPH de un donante haploidéntico alternativo con un régimen de ciclofosfamida postrasplante. A los 320 días postrasplante, el paciente recuperó totalmente su estado nutricional y su inmunidad.
Conclusiones. El trasplante haploidéntico con un régimen de ciclofosfamida postrasplante puede ser una opción terapéutica viable para pacientes con síndrome IPEX sin donante HLA-idéntico, mostrando resultados prometedores en el seguimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Diego Medina Unidad Funcional de Trasplantes, Servicio de Hemato-oncología Pediátrica, Departamento Materno infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-1465-7957
  • Camila Ariza-Insignares Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-6989-7587
  • Alejandro Restrepo Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-3408-0796
  • Ángela Devia Centro de Investigaciones Clínicas, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0003-1845-9082
  • Alexis Franco Unidad Funcional de Trasplantes, Servicio de Hemato-oncología Pediátrica, Departamento Materno infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia; Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-3173-6059
  • Rodrigo Lemus Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia; Servicio de Endocrinología Pediátrica, Departamento Materno Infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0003-2511-6563
  • Manuela Olaya Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia; Unidad de Alergología e Inmunología, Departamento Materno Infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-3239-8928
  • Rafael Milanes Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia; Servicio de Gastroenterología Pediátrica, Departamento Materno Infantil, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0002-6693-4442
  • Harry Pachajoa Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Icesi, Cali, Colombia; Servicio de Genética Clínica, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia https://orcid.org/0000-0003-2672-0439
Cómo citar
1.
Medina D, Ariza-Insignares C, Restrepo A, Devia Ángela, Franco A, Lemus R, et al. Experiencia con ciclofosfamida post-trasplante haploidentico de células madre en un paciente pediátrico con síndrome IPEX: reporte de caso. Biomed. [Internet]. 26 de mayo de 2025 [citado 17 de julio de 2025];45(4). Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7755

Algunos artículos similares:

Publicado
2025-05-26
Sección
Presentación de caso

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code