A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: las prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela

Sandra-Milena Moreno , Freddy Moreno-Gómez, .

Palabras clave: viruela, vacuna contra viruela, historia, historiografía

Resumen

Introducción. La historia social de la cultura escrita reflexiona sobre los hábitos y prácticas que permiten apropiarse de los textos mediante la lectura y la escritura. De allí, que la biblioteca de un individuo permita comprender sus hábitos de lectura, su manera de imaginar la naturaleza, su relación con el poder político y religioso, y su vinculación con la sociedad.
Objetivo. Interpretar las prácticas de lectura de Antonio Nariño a partir de los libros de Medicina de su biblioteca, para aproximarse a la manera en que desarrolló una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela.
Materiales y métodos. Se hizo una descripción bibliográfica de los documentos “Confiscación y embargo de bienes de Nariño” y “Papeles, libros y bienes de Sebastián López Ruiz en poder de Nariño” del Archivo Nariño de la Universidad Nacional de Colombia.
Resultados. De los 39 libros sobre Medicina (siete tratados de Cirugía, 12 compendios del ejercicio práctico, 11 manuales de enfermedades, siete compendios de temáticas médicas y dos libros sobre partos), tres eran tratados sobre la viruela.
Conclusión. El ejercicio médico-científico de Antonio Nariño refleja sus prácticas de lectura y de escritura, sus habilidades y sus competencias, y permite reconocer sus actitudes culturales y sociales ante la promoción de la noción de salud pública. El estudio de Nariño como médico autodidacta permitió relacionar las técnicas de producción científica (desarrollo de la vacuna) y la materialidad cultural (situación actual), a partir de los textos de Medicina de su biblioteca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Rubio A, Murillo JD. Historia de la edición en Colombia, 1738-1851. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, S.A.; 2017.

Cavallo G, Chartier R. Introducción. En: Cavallo G, Chartier R, editores. Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Editorial Taurus; 2001. p. 15-20.

Bello K. Una biblioteca para artistas. La Academia de San Carlos y lectura pública. En: Suárez L, editor. Estantes para los impresos. Espacios para los lectores. Siglos XVIII y XIX. México: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora; 2017. p. 215-48.

Silva R. Los ilustrados de Nueva Granada, 1760-1808. Genealogía de una comunidad de interpretación. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT; 2008.

Castillo A. Historia de la cultura escrita. Del próximo oriente antiguo a la sociedad informatizada. Gijón: Ediciones Trea; 2002.

Chartier R. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Editorial Geisa; 2005.

Silva R. Prácticas de lectura: ámbitos privados y formación de un espacio público moderno. Boletín Socioeconómico. 1999;31:96-114.

Rubio A. Bibliotecas particulares en Nueva Granada. Presencia y significado del libro religioso. ACHSC. 2013;40:27-47. https://doi.org/10.15446/achsc

Muñoz C. Una aproximación a la historia de la lectura en la Nueva Granada: el caso de Juan Fernández de Sotomayor. Revista Uniandes. 2001;22:105-24. https://doi.org/10.7440/histcrit22.2001.05

Alzate AM. Los manuales de salud en la Nueva Granada (1760-1810) ¿El remedio al pie de la letra? Fronteras de la Historia. 2005;10:209-52.

Suárez JA, Franco R, Acosta R, Alonso HA. Nariño el contador, el precursor-libertador: la Ilustración, la Independencia. Bogotá: Fundación Universitaria San Mateo; 2017.

Biblioteca Nacional de Colombia. Antonio Nariño: lector y patriota - 2015. Fecha de consulta: 20 de junio de 2019. Disponible en: http://bibliotecanacional.gov.co/content/antonio-narino-labiblioteca

Ruiz E. La librería de Nariño y los Derechos del Hombre. Bogotá: Editorial Planeta; 1990.

Lechevalier H. Dmitri Iosifovich Ivanovski (1864-1920). Bacteriol Rev. 1972;36:135-45.

Henderson DA, Borio LL, Lane JM. Smallpox and vaccinia. En: Plotkin SA, Orenstein WA, editors. Vaccines. Fourth edition. Philadelphia: Saunders; 2004.

Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. Sexta edición. Barcelona: Editorial Elsevier; 2009.

Ryan K, Ray G, Ashmad N, Drew W, Lagunoff M, Pottinger P, et al. Sherris Microbiología Médica. Sexta edición. México: Mc Graw Hill; 2017.

Babkin I, Babkina I. The origin of the variola virus. Viruses. 2015;7:1100-12. https://doi.org/10.3390/v7031100

Moore Z, Seward J, Lane M. Smallpox. Lancet. 2006;367:425-35. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(06)68143-9

Fulginiti V, Papier A, Lane M, Neff J, Henderson A. Smallpox vaccination: A review, Part I. Background, vaccination technique, normal vaccination and revaccination, and expected normal reactions. Clin Infect Dis. 2003;37:241-50. https://doi.org/10.1086/375824

Esparza J, Schrick L, Damaso C, Nitsche A. Equination (inoculation of horsepox): An early alternative to vaccination (inoculation of cowpox) and the potential role of horsepox virus in the origin of the smallpox vaccine. Vaccine. 2017;35:7222-30. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2017.11.003

Universidad Nacional de Colombia. Archivo Nariño. Fundación Francisco de Paula Santander - 1990. Fecha de consulta: 20 de junio de 2019. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/8059/

Caffarena P. Inmunizar contagiando. La práctica de la inoculación como tratamiento preventivo frente a la viruela en la Capitanía General de Chile a fines del siglo XVIII. Asclepio. 2016;68:151-61. https://doi.org/10.3989/asclepio.2016.23

León P, Barettino D. La polémica sobre la inoculación de las viruelas. En: León P, Barettino D, editores. Vicente Ferrer Gorraiz Beaumont y Montesa (1718-1792), un polemista navarro de la Ilustración. Pamplona: Editorial del Gobierno de Navarra; 2007. p. 205-70.

Restrepo M. José Celestino Mutis y la medicina social en el Nuevo Reino de Granada: estudio y antología (tesis). Santiago: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; 2011.

Sotomayor HA. Los médicos y la medicina en el proceso de independencia. Medicina. 2010;32:243-54.

Ramírez SM. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en la Real Audiencia de Quito (tesis). Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 1998.

Silva R. Las epidemias de la viruela de 1782 y 1802 en la Nueva Granada: contribución a un análisis histórico de los procesos de apropiación de modelos culturales. Cali: Universidad del Valle; 1992.

Lizcano DL. El temor a una muerte apelmazada: las epidemias de viruela en el Estado Soberano de Santander 1857-1886. Revista Temas. 2010;4:21-31.

Baquero H. La expedición de la vacuna. Acta Med Colomb. 1993;18:24-7.

Núñez B, Núñez I. La expedición de los niños héroes: 16 de julio de 1805 bicentenario de la llegada de la vacuna de la viruela a la Real Audiencia de Quito. Cambios. 2005;4:15-24.

Palacios L. Algunos aspectos relacionados con José Celestino Mutis y la medicina. Rev Cienc Salud Bogotá. 2008;6:99-106.

Gómez CA. El prisionero Nariño: un concepto medico de José Celestino Mutis. Medicina UPB. 2002;21:109-18.

Rubio A. La historia del libro y de la lectura en Colombia. Un balance historiográfico. Información, cultura y sociedad. 2016; 34:11-26. https://doi.org/10.34096/ics.i34.2240

Cómo citar
1.
Moreno S-M, Moreno-Gómez F. A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: las prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela. biomedica [Internet]. 1 de mayo de 2020 [citado 28 de marzo de 2024];40(Supl. 1):8-19. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5024
Publicado
2020-05-01

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code