Intoxicación alimentaria por consumo de carne de caimán negro (Melanosuchus niger) en el internado indígena de Nazareth, Amazonas, abril de 1997
Palabras clave:
intoxicación alimentaria, caimán
Resumen
Las intoxicaciones alimentarias son ocasionadas por consumo de alimentos en malas condiciones de preparación o de conservación o que han sufrido contaminación con agentes quimicos, fisicos o biológicos. La reciente incorporación de la vigilancia de este evento en el sistema de vigilancia intensificado de la Secretaria de Salud del Amazonas, ha permitido identificar la presencia de brotes de intoxicación alimentaria en el departamento. En abril de 1997, se informó a la Oficina de Epidemiologia de la Secretaria de Salud del Amazonas, la llegada de 30 pacientes al Hospital Empresa Social del Estado San Rafael de Leticia, con un cuadro clinico de dolor abdominal, vómito y cefalea. Las pacientes eran estudiantes adolescentes del internado indígena femenino de Nazareth, que presentaban como antecedente común la ingestión de pescado recalentado el día anterior a su consulta. En la investigación del presente brote de intoxicación alimentaria se comprobó por laboratorio que el alimento implicado era la carne de caimán negro, Melanosuchusniger, contaminada con Bacillus cereus. Esta carne iba a ser vendida como 'pescado seco' en Bogotá, por la gran demanda que tiene este alimento en la época de Semana Santa.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Suárez MC, Pérez L, Murcia LM, Sarmiento LM, Casilimas S. Intoxicación alimentaria por consumo de carne de caimán negro (Melanosuchus niger) en el internado indígena de Nazareth, Amazonas, abril de 1997. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2000 [citado 4 de octubre de 2023];20(1):42-8. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1046
Algunos artículos similares:
- Marylin Hidalgo, María Elena Realpe, Nélida Muñoz, Diego Sicard, Esperanza Silva, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Brote de enfermedad diarreica aguda causado por Shigella flexneri en una escuela de Madrid, Cundinamarca: caracterización fenotípica y genotípica de los aislamientos. , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
Publicado
2000-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |