Proceso editorial
Instrucciones para autores
Enviar un artículo
Tutoriales
Preguntas frecuentes
Archivos
-
Agosto, Micología médica
Vol. 43 Núm. Sp. 1 (2023)Paracoccidioides brasiliensis, levaduras, calcoflúor, 1.000X
Microscopio de fluorescencia, Grupo de Micología Médica, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Myrtha Arango-Arteaga (q.e.p.d.) -
Vol. 43 Núm. 2 (2023)
Primer puesto, Categoría III - Microfotografía, Concurso Fotografía Biomédica 2022
Corte de proglótide de Taenia spp. en técnica de coloración tricrómica, 100X Programa Motic Images Plus
Diego Fernando López Muñoz, Juan Diego Rivera Villota, Unidad Central del Valle del Cauca, Cali, Colombia -
Vol. 43 Núm. 1 (2023)
Primer puesto, Categoría IV - Microscopía electrónica, Concurso Fotografía Biomédica 2022
Candida spp., cicatrices de gemación y conexiones entre hifas, 10.000X
Microscopio electrónico de barrido FEG (Field Emission Gun) Quanta Feg 650
Laboratorio de Microscopía Electrónica, Parque Tecnológico Guatiguará, Universidad Industrial de Santander
Sandra Milena Leal-Pinto, Edgar Javier Rincón-Barón, Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia -
Vol. 42 Núm. 4 (2022)
Anisakis sp., larva, estructuras anatómicas de la porción anterior, 800X
Microscopio electrónico de barrido (termoiónico) JEOL-JSM 6490LV
Centro de Microscopía Avanzada, Laboratorio SEM, Sede de Investigación Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia -
Memorias XVIII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical
Vol. 42 Núm. Sp. 3 (2022)XVIII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical
30 de noviembre al 3 de diciembre de 2022
Centro de Investigaciones en Microbiología y Biotecnología (CIMBIUR), Universidad del Rosario, Bogotá, D. C., Colombia -
Covid-19
Vol. 42 Núm. Sp. 2 (2022)Primer puesto, categoría de medioambiente o históricas, Concurso Fotografía Biomédica 2021
Diafanidad
Diego Castresana-Díaz, Hospital del Norte, Barranquilla, Colombia -
Vol. 42 Núm. 3 (2022)
Molusco contagioso, epidermis humana
Familia Poxviridae, subfamilia Chordopoxvirinae, género Molluscipoxvirus. 25.600X
Microscopio electrónico de transmisión, EMI
Cortesía del profesor Gerzaín Rodríguez-Toro, Laboratorio de Microscopía Electrónica, Grupo de Patología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
Tomado de: Rodríguez-Toro G. Microscopía electrónica de la infección viral. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 1983. p. 98-9. -
Vol. 42 Núm. 2 (2022)
Primer puesto, categoría de fotografía macroscópica de individuos completos, Concurso Fotografía Biomédica 2021
Triatoma dimidiata, adulto macho.
Cámara Nikon D3500 con lente de 40 mm, f: 32; s: 1/32 s; ISO 100
Susanne Carolina Ardila, Grupo de Entomología, Subdirección Red Nacional de Laboratorios, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
-
Mayo, Enfermedades crónicas en el trópico
Vol. 42 Núm. Sp. 1 (2022)Primer puesto, categoría de microscopía electrónica de transmisión o de barrido, Concurso Fotografía Biomédica 2021
Granos de polen de Alcea rosea
Microscopio electrónico de barrido del Centro de Microscopía Avanzada de la Universidad de Antioquia
Edgar Javier Rincón-Barón, Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia
-
Concurso Fotografía Biomédica 2021
Vol. 42 Núm. Número esp (2022)Primer puesto, categoría de fotografía vegetal o animal, Concurso Fotografía Biomédica 2021
Iris de un ojo humano, 12.600X
Nikon D7000, f: 22; exposición: 1/125 s; distancia focal: 60 mm
Erik Alejandro Torre-Anaya, Departamento de Fisiología de la Nutrición, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", Ciudad de México, México -
Vol. 42 Núm. 1 (2022)
Primer puesto, categoría de microfotografía, Concurso Fotografía Biomédica 2021
Corte sagital de cerebelo con células gliales reactivas a la proteína S100. La inmunotinción se resalta mediante la técnica de inversión del color en Photoshop™, 10X.
Microscopio Zeiss Axiophot™ con cámara digital Zeiss Axiocam 305™
Jorge Alonso Rivera, Grupo de Morfología Celular, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia -
Vol. 41 Núm. 4 (2021)
Enterocitos del yeyuno de un ratón lactante con infección natural por rotavirus, 12.600X
Microscopio electrónico de transmisión, EMI
Cortesía del profesor Gerzaín Rodríguez-Toro, Laboratorio de Microscopía Electrónica, Grupo de Patología, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
Tomado de: Rodríguez-Toro G. Microscopía electrónica de la infección viral. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 1983. p. 178-9 -
Memorias IX Simposio Colombiano de Virología y V Congreso Latinoamericano de Virología
Vol. 41 Núm. Sp. 4 (2021)Cartel del IX Simposio Colombiano de Virología y V Congreso Latinoamericano de Virología
Del 17 al 19 de noviembre de 2021 -
Memorias XVII Encuentro Científico
Vol. 41 Núm. Sp. 3 (2021)XVII Encuentro Científico, 24 al 26 de noviembre de 2021
Imagen promocional: Alex Casas y João Barroso
Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia -
Octubre, Infecciones bacterianas y virales
Vol. 41 Núm. Sp. 2 (2021)Resonancia magnética en la que se aprecia el realce meníngeo de las raíces nerviosas de los segmentos lumbares.
Siemens MAGNETOM Avanto 1.5T™, MRI System
Hamilton Delgado-Argote, Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad Icesi-Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia -
Vol. 41 Núm. 3 (2021)
Tinción de inmunohistoquímica para cromogranina, 40X. Nótese la fuerte positividad citoplasmática y homogénea de las células neoplásicas.
Microscopio Leica, modelo 750, con cámara ICC-50
Gabriel Jaime Varela, Laboratorio de Patología Oncológica y Dermatopatología P.O.D., Medellín, Colombia -
Vol. 41 Núm. 2 (2021)
Programa Nacional de Caracterización Genómica de SARS-CoV-2. Filogenia de SARS-CoV-2 en Colombia.
El anillo externo indica la región geográfica de origen de los genomas. En el árbol se representan las variantes de interés y las de preocupación que circulan en Colombia: P.1 (Gamma), B.1.1.7 (Alfa) y B.1.621.
Set de 1.083 secuencias obtenidas de GISAID (https://www.gisaid.org). Reconstrucción filogenética evaluada usando IQ-TREE mediante máxima verosimilitud, con el modelo de sustitución de nucleótidos GTR+F+I+G4, 1.000 réplicas de SH-aLRT y 1.000 réplicas de ultrafast bootstrap (UB). El número en las ramas indica el soporte de agrupación, donde UB>0,95 indica buena confianza en la agrupación del clado.
La escala del árbol indica la divergencia entre muestras por medio del número de sustituciones de nucleótidos por posición en sus secuencias genómicas.Imagen obtenida a partir de la filogenia con las herramientas de Microreact (https://microreact.org). Elaborada el 20 de mayo de 2021.
Katherine Laiton-Donato, Carlos Franco-Muñoz, Diego A. Álvarez-Díaz, Héctor Alejandro Ruiz-Moreno, Jhonnatan Reales-González, Diego Andrés Prada, Sheryll Corchuelo, María T. Herrera-Sepúlveda, Julián Naizaque, Gerardo Santamaría, Jorge Rivera, Paola Rojas, Magdalena Wiesner, Martha Lucía Ospina-Martínez, Marcela Mercado-Reyes, Grupo de Genómica de Microorganismos Emergentes, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
-
Mayo, Parasitología médica
Vol. 41 Núm. Supl. 1 (2021)Strongyloides venezuelensis, segmento posterior de una hembra partenogenética grávida, se pueden observar la vulva, el ano y algunos huevos, 40X.
Microscopio óptico invertido, Motic™, con cámara Moticam Pro™
Jairo Tobar, Daniel Ramos-Sarmiento, Diana Tayupanta, Melina Rodríguez y Fabián Aguilar
Área de Parasitología y Bioterios, Gestión de Investigación, Desarrollo e Innovación, Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública Leopoldo Izquieta Pérez, Quito, Ecuador -
Vol. 41 Núm. 1 (2021)
"Amanecer sabanero", Bogotá, 12 de diciembre de 2020
Fotografía de Carlos Arturo Hernández Ch., y retoque digital de David Arturo Hernández-Mora
Cámara Canon EOS 7D, lente zoom EF 28-135 mm, 1:3.5-5.6
-
Vol. 40 Núm. 4 (2020)
Logo de PubMed Central®
PubMed Central® es el archivo gratuito en texto completo de los artículos publicados en revistas de literatura biomédica y las ciencias de la vida, seleccionadas para hacer parte de este repositorio, y que se encuentran disponibles en la National Library of Medicine de los U.S. National Institutes of Health.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
-
SARS-CoV-2 y COVID-19
Vol. 40 Núm. Supl. 2 (2020)Distribución de casos de infección por SARS-CoV-2 por sexo, edad y tipo de atención, 12 de octubre de 2020 (https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/coronavirus-casos.aspx)
Programa Infogram
Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
-
Vol. 40 Núm. 3 (2020)
Se aprecia la estructura pulmonar normal apta para el intercambio gaseoso en los alvéolos y, además, se observan neumocitos de tipo I y II en los tabiques alveolares. Hematoxilina y eosina, 40X.
Cámara Evolution VF y software QCapture Pro 6.0
Jorge Alonso Rivera, Grupo de Morfología Celular, Dirección de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
-
Vol. 40 Núm. 2 (2020)
Corte axial fusionado de PET/CT (Positron Emission Tomography/Computed Tomography) de tórax en el que se
observa una masa hipermetabólica en el cuadrante supero-lateral de la mama izquierda que correspondió a un
adenocarcinoma, y pequeña adenopatía axilar del mismo ladoGE Discovery PET/CT 600, Instituto de Diagnóstico Médico, IDIME
Alejandro Martí-Samper, Instituto Nacional de Cancerología e Instituto de Diagnóstico Médico, IDIME, Bogotá, D.C., Colombia
-
Mayo, Infecciones en el trópico
Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020)Larva rabditiforme de Strongyloides stercoralis en muestra fecal, preparación con azul de metileno, 100X
Microscopio Zeiss binocular con iluminación LED, modelo Primo Star, cámara Sony Xperia
Kevin Escandón, Escuela de Medicina, Universidad del Valle, Cali, Colombia
-
Vol. 40 Núm. 1 (2020)
Blastoconidias con seudohifas sugestivas de Candida spp. en extendido de flujo vaginal. Gram, 40X.
Microscopio Leica DM150, cámara Leica CC50HD
Alejandra Zuluaga, Unidad de Micología Médica y Experimental, Corporación para Investigaciones Biológicas
(CIB), Medellín, Colombia -
Vol. 39 Núm. 4 (2019)
Bothrocophias microphtalmus, hembra
Garagoa, departamento de Boyacá
Fotografía: Juan Pablo Hurtado
Hacienda Galindo y Serpentario, Dirección de Producción
Retoque digital: David A. Hernández Mora
Canon G15TM -
Suplemento 4, Memorias XVII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical
Vol. 39 (2019)XVII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical, 4 al 6 de diciembre de 2019
Imagen promocional
Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical -
Suplemento 3, Memorias XVI Encuentro Científico
Vol. 39 Núm. Supl. 3 (2019)XVI Encuentro Científico, 25 al 30 de noviembre de 2019
Imagen promocional: Catalina María Cruz
Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia -
Vol. 39 Núm. 3 (2019)
Metástasis cerebral de angiosarcoma cardiaco, resonancia magnética del cerebro después de la craneotomía, cortes axiales. Secuencia T1 con gadolinio en la que se observan las lesiones con captación de la pared quística.
Resonador Philips 3, Tesla Ingenia™
Blair Ortiz, Grupo de Neurología Infantil, Universidad de Antioquia, Hospital San Vicente Fundación, Medellín, Colombia -
Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019)Lepra lepromatosa gigantocitaria. Paciente tratada con poliquimioterapia para lepra lepromatosa durante 32 meses. Se observa una epidermis irregular que cubre la dermis, la cual se encuentra llena de células gigantes multinucleadas con enormes vacuolas, llenas de lípidos y de restos bacilares. Hematoxilina y eosina,1X.
Fotomicroscopio AxiphotTM, Carl Zeiss
Gerzaín Rodríguez-Toro, investigador emérito, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
-
Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
Vol. 39 (2019)Miguel Antonio Guzmán Urrego, 1933-2019
Fundador de la revista Biomédica y miembro de su Comité Editorial
Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia -
Suplemento 2, Memorias XIII Encuentro Científico
Vol. 33 (2013)Memorias XIII Encuentro Científico "Conocimiento, innovación y liderazgo en salud pública" - Instituto Nacional de SaludLos resúmenes que se presentan en este suplemento no constituyen en ningún caso publicaciones científicas y por lo tanto no son citables como tales. Por esta misma razón, este suplemento no se indexa.
-
Suplemento 3, I Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Vol. 31 (2011)Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología y XV
Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical.Tomo I. Simposios
Los resúmenes que se presentan en este suplemento no constituyen en ningún caso publicaciones científicas y por lo tanto no son citables como tales. Por esta misma razón, este suplemento no se indexa.
-
Suplemento 3, II Tomo, Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología
Vol. 31 (2011)Memorias XX Congreso Latinoamericano de Parasitología y XV
Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical.Tomo II. Trabajos libres y de concurso de tesis
Los resúmenes que se presentan en este suplemento no constituyen en ningún caso publicaciones científicas y por lo tanto no son citables como tales. Por esta misma razón, este suplemento no se indexa.