Control de la enfermedad de Chagas en bancos de sangre de Colombia
Palabras clave:
banco de sangre, Trypanosoma cruzi, enfermedad de Chagas, Colombia
Resumen
Los objetivos del estudio fueron el análisis de la cobertura del programa de tamizaje para Trypanosoma cruzi en bancos de sangre de Colombia, sus estrategias en cuanto a las técnicas utilizadas, las acciones con los donantes positivos y dar algunas recomendaciones para mejorar esta red. De los 180 bancos de sangre de 33 departamentos del país, respondieron la encuesta 103, pertenecientes a 20 departamentos, que recolectaron 291.105 unidades de sangre, lo cual corresponde al 66,6% del total captado en el país en 1997. Los 103 bancos tuvieron un cumplimiento del tamizaje del 99,6%. Se informaron como positivas para anticuerpos anti- Trypanosoma cruzi 3.321 unidades de sangre de las 287.048 estudiadas, lo cual corresponde al 1,16%. Los datos se discriminaron para cada uno de los departamentos que contestaron la encuesta, observándose marcadas diferencias geográficas entre las tasas de seroprevalencia, las cuales variaban entre el 0% y el 12,6%. La técnica serológica más utilizada para el tamizaje fue la prueba de ELISA, pero solamente 33,2% de las muestras positivas para anticuerpos se sometieron a una prueba confirmatoria, la gran mayoría a la de inmunofluorescencia indirecta. El 95,1% de los bancos respondieron que utilizaban controles de calidad internos básicos de las pruebas y el 73,8% remitían pruebas positivas a otro laboratorio para control de calidad externo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Behrend M, Beltrán M, Restrepo M, Kroeger A. Control de la enfermedad de Chagas en bancos de sangre de Colombia. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 3 de julio de 2022];22(1):39-5. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1138
Más sobre este tema
- Control de la infección por Trypanosoma cruzi en donantes de sangre de Colombia, 2003.
- Attalea butyracea próximas a las viviendas como posible fuente de infestación domiciliaria por Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) en los Llanos Orientales de Colombia
- Distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en la Isla Margarita del departamento de Bolívar, Colombia
- Enfermedad de Chagas aguda en Colombia, una entidad poco sospechada. Informe de 10 casos presentados en el periodo 2002 a 2005
- Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia
- Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia
- Frecuencia de anticuerpos anti Trypanozoma cruzi en pacientes portadores de marcapasos de la Clinica San Pedro Claver de Bogotá
- Reporte del primer caso de enfermedad de Chagas transplacentaria analizado por AP-PCR en Moniquirá, Boyacá
- Análisis de polimorfismos en los genes tripanotión reductasa y cruzipaína en cepas colombianas de Trypanosoma cruzi
- Sensibilidad al benzonidazol de cepas de Trypanosoma cruzi sugiere la circulación de cepas naturalmente resistentes en Colombia
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica