Prevalencia de microsporidios y otros parásitos intestinales en pacientes con infección por VIH, Bogotá, 2001.
Palabras clave:
parasitismo intestinal, infecciones oportunistas, prevalencia, síntomas, sida, microsporidios
Resumen
Los parásitos intestinales oportunistas son protozoos que causan diarrea en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Para determinar la prevalencia de microsporidios y otros parásitos oportunistas intestinales en pacientes infectados con el VIH con síntomas gastrointestinales y sistémicos, se estudiaron 115 pacientes que durante el 2001 consultaron al Hospital Santa Clara (33,0%), Clínica San Pedro-ISS (20,0%), Hospital Simón Bolívar (14,8%), San José (13,9%), Central de la Policía (6,1%), Compensar (5,2%), Liga de Lucha contra el Sida (2,6%), Hospital San Ignacio (2,6%) y Hospital Militar (1,7%). La edad promedio fue de 36 años con un rango de 18 a 71 años; 14 eran mujeres y 101 hombres. La metodología empleada fue la recolección por paciente de dos muestras de materia fecal seriadas para montaje directo, concentración, coloración de Zielh Neelsen modificada para diagnóstico de coccidios intestinales y coloraciones de cromotropo modificada, Gramcromotropo y calcoflúor para diagnóstico de microsporidios. La prevalencia de oportunistas fue de 10,4 % para Cryptosporidium sp. En cuanto a microsporidios, se encontró que de 29% de positividad con cromotropo modificada como tamizaje, tan sólo 3,5% de las muestras se confirmaron como positivas con técnicas de calcoflúor y Gram-cromotropo. La prevalencia general de parásitos intestinales fue de 59,1%, de los cuales los principales patógenos fueron Blastocystis hominis con 25,2% y Entamoeba histolytica con 13%. En otros estudios con pacientes inmunosuprimidos por el VIH en Colombia, se han encontrado prevalencias de Cryptosporidium sp. menores que la hallada en esta investigación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Flórez AC, García DA, Moncada L, Beltrán M. Prevalencia de microsporidios y otros parásitos intestinales en pacientes con infección por VIH, Bogotá, 2001. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2003 [citado 11 de julio de 2025];23(3):274-82. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1221
Algunos artículos similares:
- Zulbey Rivero-Rodríguez, Amparo Hernández, Ángela Bracho, Solneumar Salazar, Rafael Villalobos, Prevalencia de microsporidios intestinales y otros enteroparásitos en pacientes con VIH positivo de Maracaibo, Venezuela , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Ligia Inés Moncada, Sandra Milena Rios, Julián Alfredo Fernández, Fabio Rivas, María Luz Sáenz, Prevalencia y factores asociados a la pediculosis en niños de un jardín infantil de Bogotá , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Guillermo Mora, María Clara Echeverry, Gustavo Enrique Rey, Myriam Consuelo López, Luisa Fernanda Posada, Fabio Aurelio Rivas, Frecuencia de anticuerpos anti Trypanozoma cruzi en pacientes portadores de marcapasos de la Clinica San Pedro Claver de Bogotá , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Francisca Monsalve, Leonor Chacín Bonilla, Ricardo José Atencio, Leticia Denys Porto, Luciana Ana Costa León, Jesús Enrique Estévez, Diana Estela Callejas Valero, Baja prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C en una población de reclusos, Maracaibo, Venezuela , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Angélica Knudson, Rubén Santiago Nicholls, Ángela Patricia Guerra, Ricardo Sánchez, Perfiles clínicos del paludismo no complicado por Plasmodium falciparum en Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Jairo Lizarazo, Melva Linares, Catalina de Bedout, Ángela Restrepo, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis, Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Diana Marcela Echeverry, Juan Miguel Rengifo, Jhon Carlos Castaño, Germán Alberto Téllez, María Mercedes González, Prevalencia de Mammomonogamus laryngeus (Strongylida: Syngamidae) en ganado bovino de la central de beneficio del municipio de La Tebaida, Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Ricardo Sánchez, Gerardo Téllez, Luis Eduardo Jaramillo, Edad de inicio de los síntomas y sexo en pacientes con trastorno del espectro esquizofrénico , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Sara E. Del Castillo, Gonzalo A. Patiño, Oscar F. Herrán, Inseguridad alimentaria: variables asociadas y elementos para la política social , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
Publicado
2003-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |