Diez años de eficacia terapéutica de la cloroquina en malaria no complicada por Plasmodium vivax, Turbo, Antioquia, años 2002 y 2011
Resumen
Introducción. La eficacia terapéutica de los antipalúdicos debe ser vigilada permanentemente debido al problema de resistencia. En Colombia existen pocos estudios que evalúen la eficacia de la cloroquina en la malaria no complicada por Plasmodium vivax.
Objetivo. Evaluar la respuesta terapéutica de la cloroquina en el tratamiento del paludismo no complicado por P. vivax en el año 2011 en Turbo, Antioquia, y comparar estos resultados con los del estudio realizado en el año 2002 en el mismo municipio.
Materiales y métodos. Se llevaron a cabo dos estudios en los que se incluyeron 152 participantes (50 en el año 2002 y 102 en el año 2011), todos mayores de cinco años, con malaria no complicada e infección simple por P. vivax, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se evaluó la eficacia terapéutica de la cloroquina, según los protocolos vigentes de la Organización anamericana de la Salud (1998) y la OMS (2009); se dio tratamiento estándar supervisado con 1.500 mg de cloroquina en tres días y se hizo seguimiento clínico y parasitológico los días 0, 1, 2, 3, 7, 14 y 21 en el año 2002 y, además, el día 28 en el año 2011. Al finalizar el seguimiento se suministró primaquinaa una dosis diaria de 0,25 mg/kg durante 14 días en todos los participantes.
Resultados. Los resultados clínico y parasitológicos fueron adecuados en el 100 % de los participantes de ambos estudios.
Conclusiones. La cloroquina continúa siendo eficaz para el tratamiento de la malaria no complicada por P. vivax en Turbo, Antioquia.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i3.1631
Descargas
Más sobre este tema
- Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria por Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia
- Malaria grave en mujeres gestantes hospitalizadas entre el 2010 y el 2014 en el departamento de Antioquia, Colombia
- Malaria por Plasmodium vivax: curación del ataque agudo con tres dosis diferentes de primaquina y dosis fija de cloroquina. Antioquia, Colombia, 2003-2004
- Eficacia de la combinación amodiaquina más sulfadoxinapirimetamina y de la cloroquina para el tratamiento del paludismo en Córdoba, Colombia, 2006
- Reporte de cinco casos de malaria neonatal grave por Plasmodium vivax en Urabá, Colombia
- Comparación entre metodologías para el diagnóstico microscópico de malaria
- Evaluación de dos pruebas rápidas [NOW® ICT Malaria Pf/Pv y OptiMAL®] para el diagnóstico de paludismo en Tumaco, Colombia
- Anopheles (Díptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia
- Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia
- Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica