Conocimientos y prácticas sobre la prevención y el control de la influenza AH1N1 en una comunidad de Floridablanca, Santander
Palabras clave:
subtipo H1N1 del virus de la influenza A, brote de enfermedades, prevención y mitigación, conocimientos, actitudes y práctica en salud, distribución espacial de la población, Floridablanca, Santander.
Resumen
Introducción. La influenza AH1N1 generó una pandemia durante el año 2009, para la cual los gobiernos de todo el mundo desarrollaron medidas de mitigación y control de la propagación. En el departamento de Santander se pusieron en práctica planes de prevención orientados a la comunidad.Objetivo. Evaluar los conocimientos y prácticas de la población sobre la prevención y control de la pandemia de influenza AH1N1.
Materiales y métodos. Se trató de un estudio transversal con muestreo no probabilístico de encuesta diseñada por los investigadores y diligenciada por personal capacitado sobre el tema. Se realizaron análisis univariado, bivariado y regresión logística.
Resultados. La muestra obtenida fue de 340 habitantes, los cuales se encontraban en su domicilio el día de la encuesta; de ellos, 97,4 % de la población conocía sobre la pandemia. El lavado de manos y el uso de tapabocas fueron las medidas más escuchadas. Se encontró relación entre el sexo y el nivel de conocimientos, las medidas escuchadas y los medios de difusión. El nivel de escolaridad está relacionado con las medidas de control de síntomas. La edad está relacionada con la duración del lavado de manos y el uso de la cuarentena.
Conclusión. La población estudiada presenta niveles aceptables de conocimientos y prácticas de prevención de la influenza AH1N1. Se recomienda continuar con los planes de mitigación a nivel gubernamental para evitar la expansión de la influenza.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias bibliográficas
1. Hay AJ, Gregory V, Douglas AR, Lin YP. The evolution of human influenza viruses. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2001;356:1861-70.
2. Scalera NM, Mossad SB. The first pandemic of the 21st century: A review of the 2009 pandemic variant influenza A (H1N1) virus. Postgrad Med. 2009;121:43-7.
3. Organización Mundial de la Salud. Fase actual de alerta de pandemia según la OMS. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/phase/es/index.html.
4. Organización Mundial de la Salud. Gripe Pandémica (H1N1) 2009. Fecha de consulta: 24 de octubre de 2009. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es.
5. Ministerio de la Protección Social. ABC de la influenza porcina (Gripe porcina). Documento de trabajo número 9589, abril 27 del 2009. Fecha de consulta: 24 de octubre de 2009. Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/abril/27/07272009.html.
6. Centers for Disease Control and Prevention. 2009 AH1N1 Flu. Fecha de consulta: 24 de octubre de 2009. Disponible en: http://cdc.gov/ah1n1flu.
7. Comité Departamental Antipandemia. Santander contra la influenza. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://influenza.saludsantander.gov.co.
8. Ministerio de la Protección Social. Informe de prensa No. 121 de 2009. Evolución de la situación del virus pandémico H1N1/09 en las Américas y Colombia. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=19112&IDCompany=3.
9. Ministerio de la Protección Social. Informe de Prensa No. 120 de 2009. Minprotección y OPS lanzan caja de herramientas para manejo del AH1N1. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.podersobreelah1n1.com/comunicaciones.html.
10. Alcaldía de Floridablanca. Plan de Ordenamiento Territorial de Floridablanca. Fecha de consulta: mayo 10 de 2009. Disponible en:http://www.floridablancasig.com.
11. Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen normas, científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993.
12. Centers for Disease Control and Prevention. EpiInfo version 3.5.1 de 2008. Software libre. Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2009. Disponible en: http://www.cdc.gov/epiinfo.
13. Eastwood K, Durrheim D, Francis JL, d'Espaignet ET, Duncan S, Islam F, et al. Knowledge about pandemic influenza and compliance with containment measures among Australians. Bull World Health Organ. 2009;87:588-94.
14. Marshall H, Ryan P, Roberton D, Street J, Watson M. Pandemic influenza and community preparedness. Am J Public Health. 2009;99(Suppl.2):S365-71.
15. Lau JT, Griffiths S, Choi KC, Tsui HY. Widespread public misconception in the early phase of the H1N1 influenza epidemic. J Infect. 2009;59:122-7.
16. Rubin GJ, Amlôt R, Page L, Wessely S. Public perceptions, anxiety, and behaviour change in relation to the swine flu outbreak: Cross sectional telephone survey. BMJ. 2009;339:b2651.
17. Stebbins S, Downs JS, Vukotich CJ Jr. Using nonpharmaceutical interventions to prevent influenza transmission in elementary school children: Parent and teacher perspectives. J Public Health Manag Pract. 2009;15:112-7.
18. Bravo K, Gamarra M, Gonzales S, Lecca D, Martínez A, Mendoza M, et al. Nivel de conocimientos sobre la influenza A H1N1 en los trabajadores de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Perú. Rev Peru Epidemiol. 2009;13:1-7.
19. Morrison LG, Yardley L. What infection control measures will people carry out to reduce transmission of pandemic influenza? A focus group study. BMC Public Health. 2009,9:258.
20. Raude J, Setbon M. Lay perceptions of the pandemic influenza threat. Eur J Epidemiol. 2009;24:339-42.
21. De la Hoz F. Influenza pandémica 2009-2010, ¿En qué podemos mejorar la respuesta? Biomédica. 2009;29:337-8.
2. Scalera NM, Mossad SB. The first pandemic of the 21st century: A review of the 2009 pandemic variant influenza A (H1N1) virus. Postgrad Med. 2009;121:43-7.
3. Organización Mundial de la Salud. Fase actual de alerta de pandemia según la OMS. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/phase/es/index.html.
4. Organización Mundial de la Salud. Gripe Pandémica (H1N1) 2009. Fecha de consulta: 24 de octubre de 2009. Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es.
5. Ministerio de la Protección Social. ABC de la influenza porcina (Gripe porcina). Documento de trabajo número 9589, abril 27 del 2009. Fecha de consulta: 24 de octubre de 2009. Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/abril/27/07272009.html.
6. Centers for Disease Control and Prevention. 2009 AH1N1 Flu. Fecha de consulta: 24 de octubre de 2009. Disponible en: http://cdc.gov/ah1n1flu.
7. Comité Departamental Antipandemia. Santander contra la influenza. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://influenza.saludsantander.gov.co.
8. Ministerio de la Protección Social. Informe de prensa No. 121 de 2009. Evolución de la situación del virus pandémico H1N1/09 en las Américas y Colombia. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=19112&IDCompany=3.
9. Ministerio de la Protección Social. Informe de Prensa No. 120 de 2009. Minprotección y OPS lanzan caja de herramientas para manejo del AH1N1. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2009. Disponible en: http://www.podersobreelah1n1.com/comunicaciones.html.
10. Alcaldía de Floridablanca. Plan de Ordenamiento Territorial de Floridablanca. Fecha de consulta: mayo 10 de 2009. Disponible en:http://www.floridablancasig.com.
11. Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen normas, científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud; 1993.
12. Centers for Disease Control and Prevention. EpiInfo version 3.5.1 de 2008. Software libre. Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2009. Disponible en: http://www.cdc.gov/epiinfo.
13. Eastwood K, Durrheim D, Francis JL, d'Espaignet ET, Duncan S, Islam F, et al. Knowledge about pandemic influenza and compliance with containment measures among Australians. Bull World Health Organ. 2009;87:588-94.
14. Marshall H, Ryan P, Roberton D, Street J, Watson M. Pandemic influenza and community preparedness. Am J Public Health. 2009;99(Suppl.2):S365-71.
15. Lau JT, Griffiths S, Choi KC, Tsui HY. Widespread public misconception in the early phase of the H1N1 influenza epidemic. J Infect. 2009;59:122-7.
16. Rubin GJ, Amlôt R, Page L, Wessely S. Public perceptions, anxiety, and behaviour change in relation to the swine flu outbreak: Cross sectional telephone survey. BMJ. 2009;339:b2651.
17. Stebbins S, Downs JS, Vukotich CJ Jr. Using nonpharmaceutical interventions to prevent influenza transmission in elementary school children: Parent and teacher perspectives. J Public Health Manag Pract. 2009;15:112-7.
18. Bravo K, Gamarra M, Gonzales S, Lecca D, Martínez A, Mendoza M, et al. Nivel de conocimientos sobre la influenza A H1N1 en los trabajadores de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Perú. Rev Peru Epidemiol. 2009;13:1-7.
19. Morrison LG, Yardley L. What infection control measures will people carry out to reduce transmission of pandemic influenza? A focus group study. BMC Public Health. 2009,9:258.
20. Raude J, Setbon M. Lay perceptions of the pandemic influenza threat. Eur J Epidemiol. 2009;24:339-42.
21. De la Hoz F. Influenza pandémica 2009-2010, ¿En qué podemos mejorar la respuesta? Biomédica. 2009;29:337-8.
Cómo citar
1.
Sarmiento MP, Suárez O, Sanabria JA, Pérez CE, Cadena L del P, Niño ME. Conocimientos y prácticas sobre la prevención y el control de la influenza AH1N1 en una comunidad de Floridablanca, Santander. Biomed. [Internet]. 16 de abril de 2011 [citado 27 de marzo de 2025];31(1):91-9. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/339
Algunos artículos similares:
- Elsa Nieves, Néstor Villarreal, Maritza Rondón, Mireya Sánchez, José Carrero, Evaluación de conocimientos y prácticas sobre la leishmaniasis tegumentaria en un área endémica de Venezuela , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Karen López, Lilian Catalina Tartaglino, Ingrid Iris Steinhorst, María Soledad Santini, Oscar Daniel Salomon, Factores de riesgo, representaciones y prácticas asociadas con la leishmaniasis visceral humana en un foco urbano emergente en Posadas, Argentina , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 1, Microbiología médica
- Flor de María Cáceres-Manrique, Mary Lupe Angulo-Silva, Celmira Vesga-Gómez, Eficacia de la movilización y la participación social para la apropiación o “empoderamiento” (sic.) (empowerment) de las medidas de control del dengue, Comuna Norte, Bucaramanga, 2008-2009 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Beatriz Eugenia Alvarado, Alberto Alzate, Julio Cesar Mateus, Rocío Carvajal, Efectos de una intervención educativa y de participación comunitaria en el control de la malaria en Buenaventura, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 3 (2006)
- Jefferson Antonio Buendía, Actitudes, conocimientos y creencias del paciente hipertenso sobre la medicación antihipertensiva , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Celeny Ortiz, Guillermo L. Rúa-Uribe, Carlos A. Rojas, Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Edgar Alfonso, Álvaro Sanabria, Mario Castillo, Los cirujanos sobreestiman el riesgo de malignidad de los nódulos tiroideos, evaluación de los estimados subjetivos usando un análisis bayesiano , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Margarita Griffith, José Rovira, Rolando Torres, José Calzada, Carlos Victoria, Lorenzo Cáceres, Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en la población indígena guna de la comarca de Madungandí, Panamá, 2012 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Lisbeth A. Hurtado, José E. Calzada, Vanesa Pineda, Kadir González, Ana María Santamaría, Lorenzo Cáceres, Coridalia Wald, Azael Saldaña, Conocimientos y factores de riesgo relacionados con la enfermedad de Chagas en dos comunidades panameñas donde Rhodnius pallescens es el vector principal , Biomédica: Vol. 34 Núm. 2 (2014)
- Daniel Eduardo Henao, Fabián Alberto Jaimes, Medicina basada en la evidencia: una aproximación epistemológica , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |