Presencia de Aedes albopictus en Leticia, Amazonas, Colombia
Resumen
La especie Aedes albopictus es un eficiente vector del dengue en Asia y, posiblemente, de otros arbovirus incluyendo la fiebre amarilla y la encefalitis. En la ultima década se ha extendido la distribución de A. albopictus a las Américas. En la ciudad de Tabatinga, Brasil, muy cerceide la frontera con Colombia, se ha informado la presencia de esta especie en 1996 y, posteriormente, en octubre de 1997. En marzo de 1998, en desarrollo de un e&udio sobre enfermedades tropicales realizado por el Programa de Estudio y Cotítrol de Enfermedades Tropicales, PECET, de la Universidad de Antioquia y la secretaría de Salud del Amazonas, se capturaron 8 ejemplares adultos de A. albopictus en la ciudad de Leticia, departamento del Amazonas, siendo éste el primer hallazgo de esta especie en Colombia. La presencia en Colombia de A. albopictus vuelve más complejo el problema del dengue por la mayor adaptación de este vector a climas más fríos, la capacidad de transmisión transovariana, la buena capacidad vectorial para transmitir los cuatro serotipos del virus y la mayor dificultad para su control dado que sus criaderos están en áreas peridomésticas y rurales. La distribución de esta especie tanto en zonas selváticas como rurales y urbanas presenta un peligro potencial de urbanizar la transmisión de la fiebre amarilla. Se presenta el plan de contingencia que se debe implementar por parte de la Secretaría de Salud del Amazonas con miras a evitar la propagación de este vector a otras regiones del país.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Vélez, I. D., Quiñones, M. L., Suárez, M., Olano, V., Murcia, L. M., Correa, E., Arévalo, C., Pérez, L., Brochero, H., & Morales, A. (1998). Presencia de Aedes albopictus en Leticia, Amazonas, Colombia. Biomédica, 18(3), 192-8. https://doi.org/10.7705/biomedica.v18i3.990
Publicado
1998-09-01
Número
Sección
Comunicación breve
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica