Ampliación convocatoria de trabajos suplemento sobre enfermedades crónicas no transmisibles
Suplemento sobre enfermedades crónicas no transmisibles
Editor invitado: Ricardo A. Peña Silva M.D., Ph.D., Profesor Asociado y Director del Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Bogotá, D.C., Colombia
El Comité Editorial de la revista Biomédica dedicará un suplemento temático del volumen 43 del 2023 a las enfermedades crónicas no transmisibles –las más prevalentes e impactantes–, tales como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras.
El objetivo de este número especial es difundir la investigación científica en las áreas de predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades crónicas no transmisibles, así como compartir información sobre la carga de las enfermedades y resultados de investigación en estas enfermedades, documentar las debilidades y dificultades de su control y en la observancia a los hábitos de vida saludable, entre otros.
Los siguientes son algunos de los aspectos que se han considerado que podrían hacer parte del suplemento:
Resultados de investigaciones epidemiológicas, de estudios de población o de investigaciones biomédicas orientadas a definir y caracterizar los cambios que ocurren durante la iniciación y progresión de las enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia y carga de las enfermedades crónicas no transmisibles
Análisis de la distribución, la evolución, los determinantes y las tendencias epidemiológicas actuales en las enfermedades crónicas no transmisibles
Relación de eventos biológicos o ambientales con riesgos de desarrollar una enfermedad crónica no transmisible
Cambios moleculares que conducen a algunas de estas enfermedades y desarrollo de investigaciones de nuevas estrategias para su prevención y diagnóstico, así como el diseño de terapias específicas y más eficientes contra enfermedades complejas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras.
Adecuación de las políticas e innovaciones para el control de las enfermedades crónicas no transmisibles
Resultados de la medición del impacto de los programas de control
Descripción de casos y series de casos de interés
Intervenciones, manejo integrado del control de enfermedades crónicas no transmisibles
Consideraciones políticas, económicas, sociales, ambientales y culturales en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles
Se considerarán para publicación manuscritos tanto de autores colombianos como extranjeros, especialmente procedentes de países latinoamericanos, en las diferentes categorías de la revista, excepto en la categoría de revisión de tema, pues estas serán solicitadas a los autores directamente por los editores del suplemento.
Los artículos que se envíen deberán llenar los siguientes requisitos:
1. Ser trabajos originales
2. Ajustarse a las normas de presentación de manuscritos de la revista Biomédica, las cuales se pueden consultar en el enlace de publicaciones del Instituto Nacional de Salud: www.ins.gov.co o en https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/about/submissions
3. Todos los trabajos remitidos serán sometidos al proceso de evaluación por pares que regularmente observa la revista.
Con base en las evaluaciones de los pares académicos, el Comité Editorial de Biomédica aceptará manuscritos para publicación y los devolverá para correcciones, si fuere necesario.
El cronograma general del suplemento es el siguiente:
- Nueva fecha ampliada de recepción de manuscritos: 31 de julio de 2023
- Proceso editorial de revisión por pares: I y II semestres del 2023
- Publicación del suplemento: II semestre del 2023
Los invitamos a enviar sus contribuciones desde el 1° febrero hasta el 31 de julio de 2023, siguiendo las instrucciones para los autores disponibles en https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/about/submissions
Para más información, pueden contactar a:
Linda Molano
Asistente editorial
Comité Editorial Biomédica
Instituto Nacional de Salud
Tel. 2207700 ext. 1386
Contacto telefónico y WhatsApp: 313398659
biomedica@ins.gov.co