Criaderos y fauna de mosquitos en el área urbana de Armenia posterior al terremoto del 25 de enero de 1999
Palabras clave:
dengue, criaderos, mosquitos, Aedes aegypti, Armenia
Resumen
Como resultado del terremoto del 25 de enero de 1999 en Armenia, se creó un ambiente favorable para la proliferación de mosquitos debido al colapso de edificaciones y a la reubicación de parte de la población en áreas donde se favoreció el contacto con posibles vectores de enfermedades. Con el fin de obtener información de base para el programa de control de vectores, se llevó a cabo un muestre0 entre los meses de septiembre de 1999 y febrero del 2000, para caracterizar la fauna de larvas de mosquitos en los criaderos encontrados en 14 de las 15 zonas en que fue organizada la ciudad para el proceso de reconstrucción. Se recolectaron 7 especies de mosquitos; Aedes aegyptifue la especie más abundante en los 7 tipos de criaderos determinados en el estudio en todas las zonas muestreadas. El indice de Breteau (10,92), el índice larvario (8,22) y el indice de depósito (9,44) determinados en este estudio, demuestran el alto riesgo de transmisión del dengue en la ciudad y, por ende, la necesidad de continuar e incrementar los esfuerzos de control del vector de la enfermedad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Rodriguez CA, Gallego DC, González JA, Luna PA, Navarro M, Ramírez GA. Criaderos y fauna de mosquitos en el área urbana de Armenia posterior al terremoto del 25 de enero de 1999. biomedica [Internet]. 1 de junio de 2001 [citado 6 de diciembre de 2023];21(2):116-22. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1098
Algunos artículos similares:
- Clara Beatriz Ocampo, Camila González, Carlos A. Morales, Mauricio Pérez, Dawn Wesson, Charles S. Apperson, Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Roberto Barrera, Recomendaciones para la vigilancia de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Freddy Ruiz-López, Ana González-Mazo, Andrés Vélez-Mira, Giovan F. Gómez, Luisa Zuleta, Sandra Uribe, Iván Darío Vélez-Bernal, Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) y su infección natural con el virus del dengue en alturas no registradas para Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Daniel Elías Cuartas, Genny Martínez, Diana María Caicedo, Jhonny Garcés, Yoseth Ariza-Araujo, Miguel Peña, Fabián Mendéz, Distribución espacial de criaderos positivos y potenciales de Aedes aegypti , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Lucas Alcalá, Juliana Quintero, Catalina González-Uribe, Helena Brochero, Productividad de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en viviendas y espacios públicos en una ciudad endémica para dengue en Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Laura Cabezas, Wilson Cabanzo, Fernando Santa, Victor Alberto Olano, Diana Sarmiento, Sandra Vargas, Juan Felipe Jaramillo, Thor-Axel Stenstrom, Hans J. Overgaard, María Inés Matiz, Distribución espacial de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el área rural de dos municipios de Cundinamarca, Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Berlin Londoño-Rentería, Jenny C. Cárdenas, Jeniffer E. Giovanni, Lucio Cárdenas, Paloma Villamizar, Jenniffer Rolón, Daniel M. Chisenhall, Rebecca C. Christofferson, Daysi J. Carvajal, Omar G. Pérez, Dawn M. Wesson, Christopher N. Mores, Concentración de anticuerpos contra proteínas de las glándulas salivales de Aedes aegypti e historia de la exposición al virus del dengue en residentes de una zona endémica colombiana , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Érika Patricia Alarcón, Ángela María Segura, Guillermo Rúa-Uribe, Gabriel Parra-Henao, Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Susanne Ardila-Roldán, Liliana Santacoloma, Helena Brochero, Estado de la sensibilidad a los insecticidas de uso en salud pública en poblaciones naturales de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Casanare, Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
Publicado
2001-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |