Criaderos y fauna de mosquitos en el área urbana de Armenia posterior al terremoto del 25 de enero de 1999
Palabras clave:
dengue, criaderos, mosquitos, Aedes aegypti, Armenia
Resumen
Como resultado del terremoto del 25 de enero de 1999 en Armenia, se creó un ambiente favorable para la proliferación de mosquitos debido al colapso de edificaciones y a la reubicación de parte de la población en áreas donde se favoreció el contacto con posibles vectores de enfermedades. Con el fin de obtener información de base para el programa de control de vectores, se llevó a cabo un muestre0 entre los meses de septiembre de 1999 y febrero del 2000, para caracterizar la fauna de larvas de mosquitos en los criaderos encontrados en 14 de las 15 zonas en que fue organizada la ciudad para el proceso de reconstrucción. Se recolectaron 7 especies de mosquitos; Aedes aegyptifue la especie más abundante en los 7 tipos de criaderos determinados en el estudio en todas las zonas muestreadas. El indice de Breteau (10,92), el índice larvario (8,22) y el indice de depósito (9,44) determinados en este estudio, demuestran el alto riesgo de transmisión del dengue en la ciudad y, por ende, la necesidad de continuar e incrementar los esfuerzos de control del vector de la enfermedad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Rodriguez CA, Gallego DC, González JA, Luna PA, Navarro M, Ramírez GA. Criaderos y fauna de mosquitos en el área urbana de Armenia posterior al terremoto del 25 de enero de 1999. biomedica [Internet]. 1 de junio de 2001 [citado 5 de julio de 2022];21(2):116-22. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1098
Más sobre este tema
- Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia
- Análisis de costo-efectividad del uso del programa VECTOS en el control rutinario de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti en dos municipios de Santander, Colombia
- Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) y su infección natural con el virus del dengue en alturas no registradas para Colombia
- Concentración de anticuerpos contra proteínas de las glándulas salivales de Aedes aegypti e historia de la exposición al virus del dengue en residentes de una zona endémica colombiana
- Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño
- Recomendaciones para la vigilancia de Aedes aegypti
- Distribución espacial de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el área rural de dos municipios de Cundinamarca, Colombia
- Distribución espacial de criaderos positivos y potenciales de Aedes aegypti
- Estado de la sensibilidad a los insecticidas de uso en salud pública en poblaciones naturales de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Casanare, Colombia
- Productividad de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en viviendas y espacios públicos en una ciudad endémica para dengue en Colombia
Publicado
2001-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica