Niveles séricos de IGF-I e IGFBP-3 en adolescentes embarazadas provenientes de un sector socioeconómico de bajos ingresos
Palabras clave:
IGF-I, IGFBP-3, adolescencia, embarazo, mala nutrición
Resumen
El eje de la hormona de crecimiento (GH)/factor de crecimiento similar a la insulina tipo-l (IGF-I) participa en el crecimiento durantela vida postnatal y fetal y se encuentra regulado por la nutrición. Sin embargo, muy pocos estudios se han adelantado con el fin de comprender los efectos de la mala nutrición sobre dicho eje durante el embarazo en la adolescencia. En este estudio se determinaron los niveles séricos del IGF-I y de IGFBP-3 en un grupo (n=62) de adolescentes en el segundo trimestre de embarazo y provenientes de un estrato pobre de la ciudad de Bogotá y se compararon con los de un grupo (n=36) de adolescentes del mismo estrato. Como referencia se tomaron los valores obtenidos en un grupo (n=20) de adolescentes de un estrato de clase media de la misma ciudad. Se encontró que las adolescentes del estrato pobre presentaban un crecimiento por debajo del percentil 3 con talla y peso significativamente (p<0.05) menores en comparación con los adolescentes de clase media, lo que sugiere retardo en el crecimiento. Los niveles séricos de IGF-I/IGFBP-3 fueron significativamente (p<0,0001) más bajos, en comparación con los de las adolescentes del estrato más alto, sin evidencia de retardo en el desarrollo pubertal, con base en la clasificación Tanner de desarrollo sexual y sólo los sujetos en Tanner 5 se incluyeron en este estudio. No se encontraron diferencias entre las concentraciones de IGF-I/IGFBP-3 en el suero de embarazadas y no embarazadas del estrato pobre, lo que muestra que no se presentó el incremento esperado de un embarazo normal. En conclusión, los bajos niveles de IGF-I circulante que se encontraron en las adolescentes embarazadas podrían estar reflejando anormalidades en la fisiologia normal del eje GH/IGF-I, cuyos efectos sobre el crecimiento fetal no están completamente dilucidados.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Carrasco Rodríguez S, Sanchez Gómez M. Niveles séricos de IGF-I e IGFBP-3 en adolescentes embarazadas provenientes de un sector socioeconómico de bajos ingresos. biomedica [Internet]. 1 de diciembre de 2001 [citado 7 de julio de 2022];21(4):345-50. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1127
Más sobre este tema
- Prevalencia y factores asociados con la práctica de actividad física en mujeres gestantes adultas en Colombia
- Estrés oxidativo en células endoteliales inducido por el suero de mujeres con diferentes manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolípido
- Malaria grave en mujeres gestantes hospitalizadas entre el 2010 y el 2014 en el departamento de Antioquia, Colombia
Publicado
2001-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica