Receptores para el virus de la rabia
Palabras clave:
virus de rabia, receptor viral, neurotropismo, encefalitis rábica
Resumen
El virus de la rabia causa una infección en el sistema nervioso que puede provocar la muerte. La patogenia y el neurotropismo de este virus han sido estudiados extensamente con el objeto de explicar el porque la letalidad de la enfermedad y proponer nuevas alternativas terapéuticas. El proceso de adsorción del virus a la célula bianco se considera un evento que define el neurotropismo del virus. Se piensa que debe existir una molécula en la superficie de las neuronas que une con alta afinidad al virus y da comienzo al proceso infeccioso. Durante los últimos años se han propuesto varias proteínas, carbohidratos y lipidos complejos, como receptores para el virus de rabia y se han hecho nuevas proposiciones de terapia antirreceptor. Además de los gangliósidos y fosfolípidos para los que se ha hallado evidencia sobre su participación en la adsorción del virus de la rabia, hay datos experimentales sobre la participación del receptor nicotinico de acetilcolina. la molécula de adhesión celular neural y el receptor de baja afinidad para neurotrofinas en la infección neurona1 En este articulo se hace una revisión de los datos que sustentan a cada una de las moléculas propuestas, se discuten sus implicaciones para la explicación del neurotropismo del virus de rabia y la exploración de nuevas terapias antivirales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Castellanos JE, Hurtado H. Receptores para el virus de la rabia. biomedica [Internet]. 1 de diciembre de 2001 [citado 2 de diciembre de 2023];21(4):389-401. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1130
Algunos artículos similares:
- Marlén Martínez-Gutierrez, Gladys A. Barrera, Samanda L. Aponte, Johanna Baquero, Magda Y. Beltrán, Esperanza Recio-Pinto, Antonio C. Jaramillo, Jaime E. Castellanos, Differentiation of an adult neuron cell line increases susceptibility to rabies infection. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
Publicado
2001-12-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |