Vigilancia epidemiológica incompleta de la epidemia de dengue-2 en Ibagué, Colombia, 1995-1997
Palabras clave:
dengue, epidemiología, vigilancia epidemiológica, evaluación, Colombia
Resumen
Desde abril de 1995 a noviembre de 1997 ocurrió una epidemia de dengue en Ibagué, Tolima (400.000 habitantes), Colombia, en la cual se notificaron 3.419 casos y se aisló virus dengue 2 en el suero de 7 pacientes. En una encuesta serológica realizada en 1996 se encontró evidencia de infección anterior por dengue en 9,6% de la población, lo cual indica que muchas infecciones no se habían reportado. Las infecciones recientes del dengue ocurrieron en todos los grupos de edad, pero los niños menores de cinco años fueron más frecuentemente infectados. 45% de éstos, que nacieron después de la reemergencia del dengue en Colombia en 1972, nunca habían sido infectados con virus del dengue. La mayoría de los casos notificados de dengue hemorrágico no satisfacían la definición actual de caso. En el estudio entomológico se encontraron larvas en el 19% de las viviendas examinadas, la mayoría de las veces de Aedes aegypti en albercas destapadas, donde muchos residentes no entendían la naturaleza doméstica del mosquito vector. El personal de salud fue entrevistado y atribuyeron la falla de los programas de control del dengue a la carencia de dirección y a otros problemas administrativos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Camacho T, de la Hoz F, Cárdenas V, Sánchez C, de Calderón L, Pérez L, Bermúdez A. Vigilancia epidemiológica incompleta de la epidemia de dengue-2 en Ibagué, Colombia, 1995-1997. biomedica [Internet]. 1 de junio de 2004 [citado 11 de agosto de 2022];24(2):174-82. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1263
Más sobre este tema
- Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia
- Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño
- Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011
- Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia
- Importancia de las características clínicas y de laboratorio en el diagnóstico de las infecciones concomitantes por dengue y chikungunya: reporte de un caso probable
- Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) y su infección natural con el virus del dengue en alturas no registradas para Colombia
- Nuevas tabletas larvicidas de Bacillus thuringiensis var. israelensis: evaluación del efecto larvicida sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Colombia
- Variabilidad genética de Aedes aegypti en el departamento de Sucre, Colombia, mediante el análisis de la secuencia de nucleótidos del gen mitocondrial ND4
- Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia
Publicado
2004-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica