Correlación y concordancia de tres técnicas de cuantificación de carga viral del VIH disponibles en Colombia.
Palabras clave:
infecciones por VIH, carga viral, reacción en cadena de la polimerasa, diagnóstico, estadísticas no paramétricas, Colombia
Resumen
Introducción. La cuantificación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una herramienta útil para el manejo de los pacientes infectados. Diferentes técnicas se encuentran disponibles en Colombia para ese propósito. Objetivo. Comparar los resultados de carga viral obtenidos mediante el uso de tres técnicas de cuantificación del VIH disponibles en Colombia. Materiales y métodos. Muestras seleccionadas por conveniencia y provenientes de diferentes áreas del país se sometieron a cuantificación del VIH por tres métodos: Versant bDNA 3.0 ® (Bayer), LCx HIV ® (Abbott) y Amplicor Monitor HIV v1.5 ® (Roche). Todas las muestras se procesaron en el Centro de Análisis Molecular en Bogotá, Colombia. Los resultados obtenidos con las tres técnicas fueron comparados entre sí mediante regresión lineal. Adicionalmente se determinó la concordancia entre las técnicas calculando el kappa no ponderado, la frecuencia de discordancia según puntos de corte clínicamente relevantes y la frecuencia de diferencias superiores a 0,5 logaritmos. Resultados. La correlación entre técnicas fue altamente significativa, con un R2 superior a 0,97. La concordancia también fue sustancial, con kappas no ponderados superiores a 0,7. Sin embargo, las frecuencias de discordancias para puntos de corte clínicamente relevantes y de diferencias superiores a 0,5 logaritmos fueron considerables (8,8% a 15,6% y 19,6% a 36,3%, respectivamente). Conclusión. Las tres técnicas para cuantificación de carga viral son adecuadas y muestran un alto nivel de correlación y concordancia. Sin embargo, la variabilidad observada hace necesario comparar la lectura de una técnica con otra lectura realizada por la misma técnica cuando se incorporen dichos resultados en la toma de decisiones clínicas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Olaya P, Díaz Granados CA. Correlación y concordancia de tres técnicas de cuantificación de carga viral del VIH disponibles en Colombia. biomedica [Internet]. 1 de junio de 2006 [citado 3 de julio de 2022];26(2):302-8. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1420
Más sobre este tema
- Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013
- Genotipificación de Plasmodium falciparum por PCR múltiple por medio de los genes msp1, msp2 y glurp, en cuatro localidades de Colombia
- Análisis de concordancia de tres pruebas para el diagnóstico de malaria en la población sintomática de los municipios endémicos de Colombia
- Enfermedad de Chagas aguda en Colombia, una entidad poco sospechada. Informe de 10 casos presentados en el periodo 2002 a 2005
- Variantes en los genes TNFA, IL6 e IFNG asociadas con la gravedad del dengue en una muestra de población colombiana
- La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo?
- Curvas de fusión de regiones genómicas específicas: una herramienta prometedora para el diagnóstico y tipificación de las especies causantes de la leishmaniasis cutánea en Colombia
- Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 1840 a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá, Colombia
- Caracterización de la Red Nacional de Diagnóstico de Malaria, Colombia, 2006-2010
- Sensibilidad al benzonidazol de cepas de Trypanosoma cruzi sugiere la circulación de cepas naturalmente resistentes en Colombia
Publicado
2006-06-01
Número
Sección
Comunicación breve
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica