Revisión sistemática de la farmacorresistencia en enterobacterias de aislamientos hospitalarios en Colombia
Resumen
Introducción. La resistencia bacteriana es un problema de salud pública a nivel mundial que compromete seriamente la capacidad de tratar las infecciones.
Objetivo. Describir el perfil de resistencia a los antimicrobianos marcadores en enterobacterias identificadas en hospitales colombianos.
Materiales y métodos. Se hizo una revisión bibliográfica sistemática de las publicaciones indexadas en Medline, Embase y Lilacs, además de la búsqueda manual de todos los números de revistas colombianas reconocidas en el campo de la infectología y otros afines para identificar referencias no disponibles electrónicamente.
Resultados. Se identificaron 43 estudios y reportes de vigilancia epidemiológica con información sobre la resistencia de las enterobacterias en hospitales, principalmente de Bogotá, Cali y Medellín. La tasa de resistencia en Escherchia coli oscila entre 3 y 11 %, 5 y 20 % y 0,2 a 0,8 % para piperacilina-tazobactam, cefalosporinas de tercera generación y carbapenémicos, respectivamente. En aislamientos de Klebsiella pneumoniae, la resistencia oscila entre 21,8 y 48,1 % frente a piperacilina-tazobactam, 20 y 35 % frente a cefalosporinas de amplio espectro y 3 y 8 % frente a carbapenémicos, con variaciones importantes por ciudades, niveles de atención y circunstancias clínicas.
Conclusiones. La diseminación de la resistencia bacteriana en enterobacterias aisladas en hospitales colombianos es un problema creciente que requiere medidas prontas para cortar las cadenas de transmisión.
Descargas
Más sobre este tema
- Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos en menores de 15 años en Colombia
- Infección simultánea por el virus de la hepatitis E y de otras hepatitis virales en Colombia y su caracterización genotípica
- Concordancia entre los métodos de flotación con sulfato de zinc y sedimentación centrífuga para el diagnóstico de parásitos intestinales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica