Paracoccidioidomicosis juvenil diseminada diagnosticada en una niña en área urbana
Resumen
Introducción. La paracoccidioidomicosis es una de las infecciones micóticas sistémicas más prevalente en los países latinoamericanos. La tasa de incidencia ha ido en incremento y su detección es cada vez más común en viajeros o inmigrantes de las zonas endémicas. Se caracteriza por un cuadro de síntomas respiratorios, linfadenopatías y lesiones cutáneas que progresan paulatinamente, por lo que la enfermedad crónica no tratada puede llevar a la muerte.
Objetivo. Describir el enfoque clínico y diagnóstico de una enfermedad tropical exótica en una zona urbana. Caso clínico. Se describe un caso de paracoccidioidomicosis juvenil en área urbana con un cuadro clínico de síndrome febril de un mes de evolución, compromiso ganglionar generalizado, manifestaciones cutáneas y pérdida de peso; el examen físico evidenció episodio febril y hepatoesplenomegalia, cuyo diagnóstico fue difícil. Se inició manejo con itraconazol y trimetoprim-sulfametozaxol con posterior cese de los picos febriles y mejoría significativa de las lesiones en la piel.
Se hizo una revisión extensa de la literatura científica con los criterios de búsqueda de Pubmed adaptados para las diferentes bases de datos; la revisión se basó en los estudios hallados en Medline, LILACS, SciELO y Cochrane Library desde 1966 hasta la fecha. Los estudios fueron seleccionados por los autores con base en su relevancia y aporte científico a la discusión del caso en mención.
Conclusiones. Son pocos los casos de paracoccidioidomicosis en la población pediátrica a pesar de ser endémica en América Latina. Las crecientes corrientes de urbanización de las zonas endémicas hacen que este cuadro deba sospecharse.
Descargas
Más sobre este tema
- Identificación de algunos genes asociados al proceso de germinación de la conidia al micelio en Paracoccidioides brasiliensis
- Análisis de la cinética de expresión de genes durante la transición de micelio a levadura y la germinación levadura a micelio en Paracoccidioides brasiliensis
- Síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con exantema, eosinofilia y síntomas sistémicos inducido por carbamazepina
- Paracoccidiodomicosis suprarrenal
- Insuficiencia suprarrenal secundaria a paracoccidioidomicosis.
- Infección humana por Trichostrongylus spp. en residentes de zonas urbanas de la ciudad de Salvador, Bahia, Brasil
- Participación del polimorfonuclear neutrófilo en la respuesta inmune contra Paracoccidioides brasiliensis
- Primer aislamiento ambiental de Cryptococcus gattii de serotipo B, en Cúcuta, Colombia
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica