Evolución de la resistencia antimicrobiana de bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos en Colombia
Resumen
Introducción. La evolución de la resistencia bacteriana constituye una amenaza para la salud pública mundial. Los sistemas de vigilancia epidemiológica han integrado técnicas de biología molecular para mejorar las estrategias de control.
Objetivo. Describir los perfiles moleculares y fenotípicos de los bacilos Gram negativos en unidades de cuidados intensivos de 23 hospitales de Colombia entre 2009 y 2012.
Materiales y métodos. Se diseñó un estudio descriptivo en 23 hospitales del Grupo para el Estudio de la Resistencia Nosocomial (sic.) en Colombia. Se analizaron 38.048 aislamientos usando WHONET durante el periodo descrito. Se describieron perfiles de resistencia para Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. En 1.248 cepas se realizó reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar las carbapenemasas clínicamente más relevantes.
Resultados. Escherichia coli fue el microorganismo más frecuente (promedio=14,8 %); la frecuencia de aislamientos de K. pneumoniae aumentó de 11 % en 2009 a 15 % en 2012 (p<0,001). La tendencia de los perfiles de multirresistencia aumentó en todas las especies estudiadas. De los aislamientos de K. pneumoniae evaluados, 68,4 % fue positivo para KPC (Klebsiella pneumoniae Carbapenemase), mientras que la VIM (Verona Integron-encoded Metallo-betalactamase) en P. aeruginosa se observó en 46,5 %.
Conclusiones. Se observó un incremento en la tendencia de los microorganismos hacia la multirresistencia y una amplia distribución de las carbapenemasas. La articulación de la biología molecular con los sistemas de vigilancia permitió integrar el análisis del fenotipo con los mecanismos de resistencia involucrados en las bacterias estudiadas. Este análisis permitirá la elaboración de guías para el uso adecuado de antimicrobianos y contribuirá a la contención de estas bacterias multirresistentes en Colombia.
Descargas
Más sobre este tema
- Actualización de la resistencia a antimicrobianos de bacilos Gram negativos aislados en hospitales de nivel III de Colombia: años 2006, 2007 y 2008
- Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008
- Análisis exploratorio de ondículas de los patrones de estacionalidad del dengue en Colombia
- Caracterización molecular de aislamientos de Shigella sonnei recuperados en el programa de vigilancia por el laboratorio de la enfermedad diarreica aguda en Colombia
- Vigilancia epidemiológica incompleta de la epidemia de dengue-2 en Ibagué, Colombia, 1995-1997
- Etiología y caracterización epidemiológica del síndrome febril no palúdico en tres municipios del Urabá antioqueño, Colombia
- Actualización de la distribución de especies del género Haemagogus (Díptera: Culicidae) en la Región Caribe colombiana
- Caracterización por electroforesis de campo pulsado de aislamientos de Salmonella Typhimurium recuperados en el programa de vigilancia de enfermedad diarreica aguda en Colombia, 1997-2004
- Consumo de tabaco en cinco ciudades de Colombia, Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, 2007
- Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica