Necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia: un estudio Delphi
Resumen
Introducción. Los factores ambientales contribuyen con el 16 % de la carga de enfermedad en Colombia. Un obstáculo importante para la implementación de políticas en salud ambiental y ocupacional es el conocimiento limitado sobre la capacidad local para estudiar y controlar el impacto de exposiciones ambientales y ocupacionales.
Objetivo. Identificar necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio Delphi híbrido en tres rondas. Se reclutó a un grupo de expertos en salud ambiental y ocupacional (n=16) de instituciones gubernamentales, universidades y centros de investigación. Las opiniones de los expertos sobre necesidades de investigación y formación se recolectaron mediante cuestionarios electrónicos, seguidos de una reunión presencial. El porcentaje de acuerdo y el coeficiente de variación se usaron para cuantificar el consenso del grupo.
Resultados. La contaminación del aire y los productos químicos fueron considerados por los expertos como las exposiciones más importantes, dado su gran efecto en las enfermedades crónicas no transmisibles. La investigación de los efectos de la contaminación del aire ambiental sobre las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, se consideró de importancia máxima. Las áreas prioritarias de formación fueron la evaluación del riesgo, el modelado de la exposición, los métodos estadísticos avanzados, la planeación urbana, la higiene y la seguridad industrial, y la epidemiología y la toxicología aplicadas a la salud ambiental y ocupacional.
Conclusiones. Estos resultados son un insumo importante para la implementación de políticas nacionales en salud ambiental y ocupacional, y para el desarrollo de un nodo regional que fortalezca la capacidad de investigación y formación en Colombia.
Descargas
Más sobre este tema
- Irregularidad menstrual y exposición a mercurio en la minería artesanal del oro en Colombia
- Estado de la oferta técnica de servicios de higiene y seguridad industrial, Colombia, 2010
- Genotipificación de los genes msp1 (bloque 2) y dhfr (codón108) de Plasmodium falciparum en muestras de campo recolectadas en cuatro localidades endémicas de Colombia.
- Fundamentos de cirugía laparoscópica en Colombia con telesimulación: una herramienta adicional para la formación integral de cirujanos
- Correlación y concordancia de tres técnicas de cuantificación de carga viral del VIH disponibles en Colombia.
- Epidemiología de malaria urbana en Quibdó, Chocó.
- Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia.
- Seroprevalencia de infección por Leptospira en habitantes de barrios periféricos de Cali.
- Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica