Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero
Resumen
Introducción. El cultivo in vitro es un método importante para la obtención de Toxoplasma gondii confines de diagnóstico clínico o biotecnológico.
Objetivo. Determinar el porcentaje de invasión y producción de T. gondii en las líneas celulares THP1y Vero.
Materiales y métodos. Se determinó la curva de crecimiento para las células Vero y THP1 por conteoen hemocitómetro. Posteriormente, se identificó el porcentaje de invasión de T. gondii en células THP1y Vero por citometría de flujo, en diferentes proporciones célula/taquizoíto de 1/5, 1/20, 1/50. Por otrolado, se calculó el índice de rendimiento de T. gondii, cepa RH, y del aislamiento CIBM1 en célulasTHP1.
Resultados. Las células Vero crecen más rápidamente que las células THP1, con un crecimientoexponencial en un periodo de siete días. El aislamiento CIBM1 infecta las células THP1 en las tresproporciones diferentes de 1/5,1/20 y 1/50 con porcentajes de invasión de 57,1 %, 15,5 % y 12,2 %, yen células Vero, de 25,3 %, 17,8 % y 8,8 %. La cepa RH de T. gondii mostró porcentajes de invasiónmás bajos, de 32,6 %, 14,8 % y 8,1 % en células THP1 y de 22,3 %, 14,1 % y 3,4 % en células Vero.
Conclusiones. El aislamiento CIBM1 presentó mayor rendimiento con respecto a la cepa RH de T.gondii en células THP1, siendo estas células una buena línea para estudiar el proceso de invasión yprobar candidatos farmacológicos para reducir la infección por T. gondii.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i3.485
Descargas
Referencias bibliográficas
Adl SM, Simpson AG, Farmer MA, Andersen RA, Anderson OR, Barta JR, et al. The new higher level classification of eukaryotes with emphasis on the taxonomy of protists. J Eukaryot Microbiol. 2005;5:399-451. http://dx.doi.org/10.1111/j.1550-7408.2005.00053.x
Smith JR, Franc DT, Carter NS, Zamora D, Planck SR, Rosenbaum JT. Susceptibility of retinal vascular endothelium to infection with Toxoplasma gondii tachyzoites. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2004;45:1157-61. http://dx.doi.org/10.1167/iovs.03-1105
Gil A, Ramírez MC, Aguilera MC, Mesa MD. Modelos experimentales de enfermedad cardiovascular. Nutr Hosp. 2007;22:169-77.
Gizem S, Emin ÜB. Production of Toxoplasma gondii in Vero Cell Culture. Turkiye Parazitol Derg. 2011;35:61-4.
Shapiro HM. Practical flow cytometry. Fourth edition. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc.; 2003.
Bouix M, Leveau JY. The applications of flow cytometry in microbiology. Bull Soc Fr Microbiol. 2001;16:210-8.
Bouchot A, Millot MJ, Charpentier S, Bonhomme A, Villena I, Aubert D, et al. Membrane potential changes after infection of monocytes by Toxoplasma gondii. Int J Parasitol. 2001;31:1114-20. http://dx.doi.org/10.1016/S0020-7519(01)00224-7
Saadatnia G, Haj Ghani H, Khoo BY, Maimunah A, Rahmah N. Optimization of Toxoplasma gondii cultivation in Vero cell line. Trop Biomed. 2010;27:125-30.
De Meerschman F, Rettigner C, Focant C, Boreux R, Pinset C, Leclipteux T, et al. Use of a serum-free medium to produce in vitro Neospora caninum and Toxoplasma gondii tachyzoites on Vero cells. Vet Res. 2002;33:159-68.http://dx.doi.org/10.1051/vetres:2002004
Degirmenci A, Doskaya M, Caner A, Cicek C, Korkmaz M, Guruz Y, et al. Toxoplasma gondii RH Ankara: Production of evolving tachyzoites using a novel cell culture method.
Exp Parasitol. 2011;128:1-8. http://dx.doi.org/10.1016/j.exppara.2011.01.019
Appleford JP, Smith EJ. Toxoplasma gondii: The growth characteristics of three virulent strains. Acta Tropica. 1997;65:97-104.http://dx.doi.org/10.1016/S0001-706X
(97)00656-6
Ashburn D, Evans R, Chatterton JM, Joss AW, Ho-Yen DO. Toxoplasma dye test using cell culture derived tachyzoites. J Clin Pathol. 2003;53:630-3. http://dx.doi.org/10.1136/jcp.53.8.630
Chatterton JM, Evans R, Ashburn D, Joss AW, Ho-Yen DO. Toxoplasma gondii in vitro culture for experimentation.J Microbiol Methods. 2002;51:331-5. http://dx.doi.
org/10.1016/S0167-7012(02)00101-X
Evans R, Chatterton JM, Ashburn D, Joss AW, Ho-Yen DO. Cell-culture system for continuous production of Toxoplasma gondii tachyzoites. Eur J Clin Microbiol.1999;18:879-84.
Más sobre este tema
- Detección molecular de Toxoplasma gondii en carnes para consumo humano en Ibagué, Colombia
- El biomodelo porcino en la investigación médica traslacional: del biomodelo al humano en trasplante pulmonar
- Citometría de flujo en reticulocitos de sangre periférica como indicador de inestabilidad cromosómica en pacientes con gliomas de alto grado
- Inmunodeficiencia común variable: caracterización clínica e inmunológica de pacientes e identificación de subgrupos homogéneos con base en la tipificación de subpoblaciones de linfocitos B
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica