Especies de Anopheles presentes en el departamento del Putumayo y su infección natural con Plasmodium
Resumen
Introducción. El departamento del Putumayo es una región endémica para malaria, o paludismo, causada principalmente por Plasmodium vivax. Los vectores en esta región incluyen Anopheles darlingi, el cual se ha encontrado solamente en el municipio de Puerto Leguízamo, y recientemente se incriminaron como vectores en Puerto Asís a las especies An. rangeli y An. oswaldoi.
Objetivo. El propósito del trabajo fue determinar el papel de An. benarrochi B en la transmisión de malaria en este departamento, ya que se reporta como la especie más abundante que pica a los humanos.
Materiales y métodos. Se recolectaron larvas y adultos de Anopheles spp. entre el 2006 y el 2008 en los municipios Puerto Leguízamo y Puerto Asís, y se obtuvieron secuencias del gen ITS-2 y del gen mitocondrial COI para confirmar las determinaciones taxonómicas por morfología. Se practicó la prueba ELISA para establecer la infección por P. vivax y P. falciparum.
Resultados. Se identificaron 6.238 individuos correspondientes a 11 especies: An. albitarsis s.l. (1,83 %), An. benarrochi B (72,35 %), An. braziliensis (0,05 %), An. costai (0,06 %), An. darlingi (19,37 %), An. mattogrossensis (0,08 %), An. neomaculipalpus (0,13 %), An. oswaldoi s.l. (0,64 %), An. punctimacula (0,03 %), An. rangeli (5,12 %) y An. triannulatus s.l. (0,34 %). Se evaluaron 5.038 adultos por ELISA y 5 se encontraron positivos para P. vivax 210 y VK 247, todos pertenecientes a la especie An. benarrochi B.
Conclusión. Los resultados sugieren que An. benarrochi B juega un papel en la transmisión de P. vivax en el departamento de Putumayo, dada su alta atracción por los humanos y su infección natural con Plasmodium spp.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i1.619
Descargas
Más sobre este tema
- Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia
- Señal filogenética de la región Cytb-SertRNA-IG1-ND1 en Anopheles (Kerteszia) neivai Howard, Dyar & Knab, 1913
- Anopheles (Díptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia
- Bionomía de Anopheles (Nyssorhynchus) albimanus (Diptera: Culicidae) en dos rancherías del pueblo wayúu, Riohacha, La Guajira, Colombia
- Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos?
- Diez años de eficacia terapéutica de la cloroquina en malaria no complicada por Plasmodium vivax, Turbo, Antioquia, años 2002 y 2011
- Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia.
- Utilidad de la morfología de los huevos como un método indirecto para identificar Anopheles benarrochi Gabaldón,Cova García & López, Anopheles oswaldoi (Peryassu) y Anopheles rangeli Gabaldón, Cova García & López, (Diptera:Culicidae) en Putumayo, Colombia.
- Caracterización de la transmisión de Plasmodium malariae en cuatro regiones colombianas endémicas de malaria
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica