Violencia sexual en un municipio de Colombia: características de las víctimas y de sus victimarios, 2011-2020

Camilo Noreña , Sergio Andrés Rodríguez, .

Palabras clave: delitos sexuales, violencia doméstica, violencia de género, violencia contra la mujer, violación, acoso sexual

Resumen

Introducción. La violencia sexual es un problema de salud pública inscrito en las agendas sociales y políticas a nivel global. Representa una urgencia médica que se atiende en los servicios de salud, lo que los convierte en la principal fuente de su registro en los sistemas de vigilancia en salud pública.
Objetivo. Analizar las características sociodemográficas de las víctimas de violencia sexual y de sus victimarios en el municipio de Envigado, Antioquia, entre el 2011 y el 2020.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal descriptivo a partir de todos los registros de violencia sexual notificados en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública de la violencia de género e intrafamiliar de Envigado (código de ficha INS-875), durante el periodo 2011-2020.
Resultados. Se registraron 807 casos de violencia sexual entre 2011 y 2020; el 62,0 % correspondió a casos de abuso sexual a personas menores de 18 años; el 82,3 % de las víctimas estaba constituido por mujeres adolescentes agredidas por familiares; los principales agresores fueron hombres (99,1 %), con una mediana de edad 26 años.
Conclusión. La violencia sexual es un problema en aumento; en el 2020, año del confinamiento poblacional por la Covid-19, las tasas en mujeres y durante la primera infancia, la adolescencia y la juventud, fueron las más altas del periodo de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

United Nations Development Programme. Objetivos de desarrollo sostenible. Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2019. Disponible en: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals.html

Organización de las Naciones Unidas. Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Fecha de consulta: 2 de abril de 2013. Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/icpd_spa.pdf

Organización de las Naciones Unidas. Cuarta conferencia mundial sobre la mujer. Fecha de consulta: 2 de abril de 2021. Disponible en: https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf

Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre los derechos del niño. Fecha de consulta: 2 de abril de 2021. Disponible en: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Organización de las Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women

Sánchez CIP, Santos CL, Guerrero CE. El carnaval de los desencuentros: la construcción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en adolescentes. Bogotá: Universidad del Rosario; 2007. p. 292.

Ministerio de la Protección Social. Marco ético de los derechos humanos sexuales y reproductivos en el contexto nacional e internacional. Bogotá: Legis S.A; 2010. p. 75.

UNESCO. Declaración universal sobre bioética y derechos humanos. París: UNESCO; 2005.

Cook RJ, Dickens BM, Fathalla MF. Salud reproductiva y derechos humanos: integración de la medicina, la ética y el derecho. Bogotá: Profamilia; 2003. p. 605.

Krug E, Dahlberg L, Mercy J, Zwi A, Lozano R. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C.: OPS-OMS; 2003. p. 381.

Centro Nacional de Memoria Histórica. La guerra inscrita en el cuerpo: informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá: CNMH; 2017. p. 547.

Dartnall E, Jewkes R. Sexual violence against women: The scope of the problem. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2013;27:3-13. https://doi.org/10.1016/j.bpobgyn.2012.08.002

Valdez-Santiago R, Pelcastre-Villafuerte B, Duarte-Gómez MB, Cuadra-Hernández SM, Yinhué MS. De lo local a lo global: políticas públicas para el empoderamiento de las mujeres indígenas. Evaluación del acuerdo de colaboración CDI-ONU Mujeres, en el marco del Programa de Acciones para la Igualdad de Género con Pueblos Indígenas. México, D.F.: Instituto Nacional de Salud Pública; 2013. p. 39.

García-Moreno C, Zimmerman C, Morris-Gehring A, Heise L, Amin A, Abrahams N, et al. Addressing violence against women: A call to action. Lancet. 2015;385:1685-95. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61830-4

Perdomo-Sandoval LA, Urquijo-Velásquez LE. Situación de la violencia sexual en Colombia, 2012-2016. Rev Colomb Enferm. 2019;18:e003. https://doi.org/10.18270/rce.v18i1.2340

Restrepo-Gutiérrez AC, Salcedo-Cifuentes M, Bermúdez-Escobar A. Violencia sexual en jóvenes de 10 a 19 años. Cali, 2001-2006. Rev Salud Pública. 2009;11:887-97. https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000600005

Contreras JM, Bott S, Guedes A, Dartnall E. Violencia sexual en Latinoamérica y el Caribe: análisis de datos secundarios. Pretoria - Sudáfrica: Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual; 2010. p. 100.

Aguilar A, Salcedo M. Caracterización de la violencia sexual en adolescentes de 10 a 19 años, 2001-2003, Cali. Colombia Médica. 2012;39:356-63.

Rockowitz S, Stevens LM, Rockey JC, Smith LL, Ritchie J, Colloff MF, et al. Patterns of sexual violence against adults and children during the COVID-19 pandemic in Kenya: A prospective cross-sectional study. BMJ Open. 2021;11:e048636. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2021-048636

Stevens LM, Rockey JC, Rockowitz SR, Kanja W, Colloff MF, Flowe HD. Children’s vulnerability to sexual violence during COVID-19 in Kenya: Recommendations for the future. Front Glob Womens Health. 2021;2:7. https://doi.org/10.3389/fgwh.2021.630901

Sifat RI. Sexual violence against women in Bangladesh during the COVID-19 pandemic. Asian J Psychiatr. 2020;54:102455. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102455

Angulo C, Luque JM. Panorama internacional de los derechos humanos de la mujer: una mirada desde Colombia. Rev Derecho. 2008:23-54.

Murad R, Gómez C, Calderón MC. Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000 – 2010. Bogotá: Profamilia; 2013. p. 96.

World Health Organization. Violence against women. Fecha de consulta: 23 de mayo de 2013. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/en/

Organización Mundial de la Salud. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer. Ginebra: OMS; 2005. p. 46.

Franco-Jaen S, Rodríguez JM, del Río FJ. El abuso sexual infantil y la relación con el desarrollo de comportamientos adictivos. Una revisión sistemática. Ter Psicológica. 2020;38:317-38.

Behar R, Barra F. Abuso sexual infantil y adolescente y su relación con trastornos alimentarios. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2021;59:308-20.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Exámenes medico-legales por presunto delito sexual. Colombia, 2019. Forensis, Datos para la Vida. 2019. Fecha de consulta: 5 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifrasestadisticas/forensis

Balbinotti I. A violência contra a mulher como expressão do patriarcado e do machismo. Rev ESMESC. 2018;25:239-64.

Cantón-Cortés D, Cantón J, Justicia F, Cortés MR. Un modelo de los efectos del abuso sexual infantil sobre el estrés post-traumático: el rol mediador de las atribuciones de culpa y afrontamiento de evitación. Psicothema. 2011;1:66-73.

Cantón-Cortés D, Rosario-Cortés M. Consecuencias del abuso sexual infantil: una revisión de las variables intervinientes. An Psicol. 2015;31:607-14. https://doi.org/10.6018/analesps.31.2.180771

Collin-Vézina D, Dion J, Trocmé N. Sexual abuse in Canadian Aboriginal communities: A broad review of conflicting evidence. Pimatisiwin J Aborig Indig Community Health. 2009;7:27-47.

Gonzáles FG, Carrasco MÁC. Evaluación del perfil psicosocial en menores víctimas de abuso sexual: diferencias por sexo y edad. Rev Psicol Clínica Con Niños Adolesc. 2016;3:87-98.

Niñez Ya. La pandemia tiene en crisis los derechos de la niñez. Fecha de consulta: 1 de marzo de 2021. Disponible en: https://ninezya.org/la-pandemia-tiene-en-crisis-los-derechosde-la-ninez/

Mazza M, Marano G, Lai C, Janiri L, Sani G. Danger in danger: Interpersonal violence during COVID-19 quarantine. Psychiatry Res. 2020;289:113046. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113046

Roesch E, Amin A, Gupta J, García-Moreno C. Violence against women during COVID-19 pandemic restrictions. BMJ. 2020;369:m1712. https://doi.org/10.1136/bmj.m1712

Jiménez-Higuita DY, Martínez-Duque DM. Registros sobre violencia sexual en contra de las mujeres del departamento de Antioquia en el marco del conflicto armado, 2008 - 2018 (tesis). Medellín: Universidad de Antioquia; 2019.

Sosa-Sánchez IA, Menkes-Bancet C. Amarte duele. La violación sexual en las relaciones de noviazgo. Un análisis de sus determinantes sociales. Papeles Poblac. 2016;22:43-62.

Centro Nacional de Memoria Histórica. Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: Aproximación conceptual y metodológica. Bogotá D.C.: CNMH; 2020. p. 136.

40. Cerdas L, Arroyo C, Gómez A, Holst I, Angulo Y, Vargas M, et al. Epidemiology of rapes in Costa Rica: Characterization of victims, perpetrators and circumstances surrounding forced intercourse. Forensic Sci Int. 2014;242:204-9. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2014.06.006

Guimarães JATL, Villela WV. Características da violência física e sexual contra crianças e adolescentes atendidos no IML de Maceió, Alagoas, Brasil. Cad Saúde Pública. 2011;27:1647-53. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2011000800019

Rojas M del PB. Aproximación al perfil criminal del violador en serie en Colombia. Rev Episteme. 2013;5.

Sánchez C. Perfil del agresor sexual: estudiando las características psicológicas y sociales de los delincuentes sexuales de nuestras prisiones. Anu Psicol Jurid. 2003;13:27.

Alcaldía de Envigado. Situación de Salud Municipal, 2020. Envigado: Dirección de Gestión del Conocimiento y Planeación en Salud; 2020

Brzozowski JA, Taylor-Butts A, Johnson S. Victimization and offending among the Aboriginal population in Canada. Juristat. 2006;26:1-31.

Malcoe LH, Durán BM, Montgomery JM. Socioeconomic disparities in intimate partner violence against Native American women: A cross-sectional study. BMC Med. 2004;2:20. https://doi.org/10.1186/1741-7015-2-20

Valdez-Santiago R, Híjar M, Rojas-Martínez R, Ávila-Burgos L, Arenas-Monreal M de la L. Prevalence and severity of intimate partner violence in women living in eight indigenous regions of Mexico. Soc Sci Med. 2013;82:51-7. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2013.01.016

Wilches I. Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Rev Estud Soc. 2017. https://doi.org/10.7440/res36.2010.08

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 459 de 2012. Por la cual se adopta el protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2012.

Ministerio de la Protección Social. Modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. Bogotá, D.C.: Minsalud; 2011.

Ariza G. La violencia en las relaciones de pareja en Medellín y sus representaciones sociales. Tesis. Bogotá, D.C: Universidad Nacional de Colombia; 2011.

Gutiérrez-Vega I, Acosta-Ayerbe A. La violencia contra niños y niñas: un problema global de abordaje local, mediante la IAP. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2013;11.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia 1991.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá, D.C.: Congreso de la República de Colombia; 2006.

Gobierno de Colombia. Política Nacional de infancia y adolescencia 2018-2030. Bogotá, D.C.: Gobierno de Colombia; 2018.

Concejo Municipal de Envigado. Acuerdo 017 de 2008. Por medio del cual se adopta la Política Pública de la infancia y la adolescencia del Municipio de Envigado. Envigado: Concejo Municipal de Envigado; 2008.

Cómo citar
1.
Noreña C, Rodríguez SA. Violencia sexual en un municipio de Colombia: características de las víctimas y de sus victimarios, 2011-2020. biomedica [Internet]. 2 de septiembre de 2022 [citado 17 de abril de 2024];42(3):492-507. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6460

Algunos artículos similares:

Publicado
2022-09-02
Sección
Artículos originales

Métricas

Datos de los fondos

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code