Detección y expresión de una proteína de unión a calmodulina en Plasmodium falciparum
Palabras clave:
plasmodium falciparum, proteínas de unión a calmodulina
Resumen
Se produjo un anticuerpo monoclonal a partir de proteinas de unión a calmodulina (PUCaM) aisladas por cromatografia de afinidad. Utilizando el inmunoensayo Western blot se detectó una proteina de 30 kDa en extractos de glóbulos rojos parasitados con Plasmodium falciparum. Esta señal no se observó en extractos de eritrocitos no infectados. adicionalmente, este anticuerpo presentó una reacción con dos bandas de alto peso molecular localizadas en 260 y 240 kDa, siendo mucho más intensa la señal para 240 kDa. Estas mismas bandas fueron reconocidas por un anticuerpo policlonal anti-espectrina. Lo anterior implica que el anticuerpo monoclonal 1G3 presenta una reacción cruzada con las cadenas de la espectrina y sugiere la presencia de un epítope similar o una estructura estrechamente relacionada en ambas proteinas. Se estudió la expresión de esta proteína durante el ciclo de desarrollo del parásito y se pudo definir su presencia en las fases tardías del ciclo. La cantidad de la PUCaM de 30 kDa no sólo aumenta de manera absoluta, sino también relativamente con relación a las demás proteínas del parásito. El hecho de que se presente señal en los estadios avanzados de desarrollo y no en el estadio de anillos está indicando que tiene un patrón de expresión diferencial durante el desarrollo del parásito.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Guerra AP, Vera VJ, Rojas MO, Wasserman M. Detección y expresión de una proteína de unión a calmodulina en Plasmodium falciparum. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2001 [citado 28 de junio de 2022];21(1):41-2. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1086
Más sobre este tema
- Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos
- Prevalencia de malaria gestacional en Ecuador
- Malaria grave en mujeres gestantes hospitalizadas entre el 2010 y el 2014 en el departamento de Antioquia, Colombia
- Comparación entre metodologías para el diagnóstico microscópico de malaria
- Caracterización parcial del proteoma del trofozoíto de Plasmodium falciparum bajo tratamiento con quinina, mefloquina y el compuesto natural diosgenona
- Epidemiología de malaria urbana en Quibdó, Chocó.
- Genotipificación de los genes msp1 (bloque 2) y dhfr (codón108) de Plasmodium falciparum en muestras de campo recolectadas en cuatro localidades endémicas de Colombia.
- Diversidad genética de Plasmodium falciparum y sus implicaciones en la epidemiología de la malaria.
- Identificación de la secuencia del gen de la subunidad catalítica de la telomerasa en Plasmodium falciparum.
- Eficacia terapéutica de tres esquemas de tratamiento de malaria no complicada por Plasmodium falciparum, Antioquia, Colombia, 2002.
Publicado
2001-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica