Patrones de uso de antihipertensivos en 11.947 pacientes colombianos.
Palabras clave:
hipertensión, agentes antihipertensivos, prescripción de medicamentos
Resumen
El 12,6% de la población colombiana mayor de 15 años es hipertensa. Para conocer sobre el manejo farmacológico de la hipertensión y su comorbilidad, se desarrolló este estudio en 11.947 hipertensos adultos de ambos sexos, en tratamiento durante más de 3 meses (noviembre/01-enero/02), habitantes de seis ciudades colombianas. La base de datos se diseñó a partir de registros sobre consumos de medicamentos, capturados por la empresa que dispensa fármacos a los pacientes del estudio. La edad promedio de los pacientes era 55,8±13,8 años, con 67,7% de mujeres. Los hombres eran de mayor edad (p<0,05) y consumían mayor comedicación que las mujeres (67 vs 62,4%, p<0,05). El 53,2% de las personas recibían monoterapia y 46,8% entre dos y cinco antihipertensivos; los medicamentos más prescritos fueron hidroclorotiazida (31,8%), captopril (27,9%), verapamilo (27,6%), enalapril (25%), metoprolol (15,1%) y propranolol (14,9%). Las combinaciones más empleadas fueron hidroclorotiazida + iECA (n=2001), hidroclorotiazida + calcioantagonista (n=1367), verapamilo + iECA (n=1153) e hidroclorotiazida + beta-bloqueador (n=1021). La comedicación más prescrita fue el ASA como antiplaquetario (38,2% de hipertensos), AINE (16,2%), antilipémicos (11,8%), antidiabéticos (10,9%) y antiulcerosos (9,6%). Probablemente haya subempleo de algunos agentes (iECA, ASA) y sobreutilización de otros (antiulcerosos). Se hallaron 410 casos (3,43%) de asociaciones farmacológicas potencialmente peligrosas. Existen significativas diferencias en las formulaciones de los médicos en las seis ciudades estudiadas, pero predominan los patrones de prescripción racionales. Se plantea la necesidad de diseñar estrategias educativas para corregir algunos hábitos de formulación y explorar los resultados clínicos de las prescripciones estudiadas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Isaza CA, Osorio FJ, Mesa G, Moncada JC. Patrones de uso de antihipertensivos en 11.947 pacientes colombianos. biomedica [Internet]. 1 de diciembre de 2002 [citado 1 de julio de 2022];22(4):476-85. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1174
Más sobre este tema
- Elementos para la evaluación eficaz de productos naturales con posibles efectos antihipertensivos
- Efectividad del tratamiento antihipertensivo en una muestra de pacientes colombianos.
- El estrés crónico como mediador de la relación entre la posición socioeconómica y el cumplimiento del tratamiento farmacológico de pacientes hipertensos
Publicado
2002-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica