Sistemática de especies de Lutzomyia del grupo verrucarum Theodor, 1965 (Diptera: Psychodiadae).
Palabras clave:
psychodidae, flebotomíneos, lutzomyia, taxonomía, leishmaniosis
Resumen
El grupo verrucarum comprende insectos vectores de Leishmania spp. y Bartonella bacilliformis, y se le considera uno de los grupos de flebotomíneos neotropicales más importantes en salud pública. Debido a la marcada semejanza morfológica entre las especies agrupadas, la identificación de algunos vectores se dificulta al utilizar caracteres taxonómicos convencionales, lo que ha hecho que sean objeto de estudio a través de quetotaxia, morfometría, sistema espiracular larval, estructura coriónica, morfología del atrio genital, citogenética, filogenética morfológica, isoenzimas, amplificación al azar de ADN polimórfico, hidrocarburos cuticulares, hibridación de ADN y secuencias nucleotídicas nucleares y mitocondriales. En la actualidad, el grupo se encuentra dividido en cuatro series de especies, verrucarum, serrana, townsendi y pia, con base en características de la terminalia masculina. Después de la revisión efectuada por Young y Duncan en 1994, se han descrito diez nuevos taxones, en su mayoría de origen andino, pertenecientes a las series verrucarum (Lutzomyia maranonensis, Lutzomyia cajamarcensis, Lutzomyia antioquiensis, Lutzomyia falcaorum), serrana (Lutzomyia robusta, Lutzomyia guilvardae) y pia (Lutzomyia suapiensis, Lutzomyia tihuiliensis, Lutzomyia tocaniensis, Lutzomyia limafalcaoae), lo que eleva a 40 el número de especies agrupadas. Esta diversidad parece ser el resultado de distintos eventos climáticos y biogeográficos entre los que se destacan el aislamiento de poblaciones ancestrales durante el cuaternario, el elevamiento de los Andes como barrera geográfica y el surgimiento del istmo de Panamá, lo que facilitó la dispersión de especies entre Sur y Centroamérica. El presente artículo revisa los más recientes avances en el conocimiento de la sistemática, biogeografía y evolución del grupo verrucarum, con énfasis en los 19 taxones presentes en Colombia.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Bejarano EE, Rojas W, Uribe S, Vélez ID. Sistemática de especies de Lutzomyia del grupo verrucarum Theodor, 1965 (Diptera: Psychodiadae). biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2003 [citado 19 de agosto de 2022];23(1):87-102. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1200
Más sobre este tema
- Novedades en la distribución geográfica del grupo verrucarum (Diptera: Psychodidae) en Colombia.
- Vigilancia de la fauna flebotomínea e infección de Didelphis marsupialis (Didelphimorphia: Didelphidae) en un área de alta endemia de leishmaniasis visceral en Colombia
- Redescripción de la hembra de Lutzomyia vattierae (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) de la serranía de La Macarena, Colombia
- Efectos de la temperatura y la dieta sobre el crecimiento y la longevidad de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae)
- Nuevas herramientas para la clasificación taxonómica de los insectos vectores de leishmaniosis: utilidad de los genes mitocondriales
- Evaluación de conocimientos y prácticas sobre la leishmaniasis tegumentaria en un área endémica de Venezuela
- Validación de la PCR en la detección de parásitos de Leishmania (Viannia) spp. en Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) como herramienta en la definición de especies vectores.
- Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia
- Indicadores de sensibilidad de una cepa experimental de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae) a tres insecticidas de uso en salud pública en Colombia
- Las glándulas salivales de dos flebotominos vectores de Leishmania: Lutzomyia migonei (França) y Lutzomyia ovallesi (Ortiz) (Diptera: Psychodidae)
Publicado
2003-03-01
Número
Sección
Revisión de tema
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica