Eficacia de la ivermectina en el tratamiento de niños colombianos parasitados por Strongyloides stercoralis.
Palabras clave:
Strongyloides stercoralis, estrongiloidiasis, ivermectina, parásitos intestinales
Resumen
Se llevó a cabo un estudio para determinar la eficacia de 200 ?g/kg diarios de ivermectina por 2 días en niños con estrongiloidiasis no complicada de un poblado de la Amazonia colombiana. Los criterios de inclusión fueron: ausencia de enfermedad aguda actual, sin ingestión de antiparasitarios en el último mes y sin presencia de trastornos hepáticos ni neurológicos severos; además, los participantes debían tener, al menos, 2 muestras positivas de 4 para Strongyloides stercoralis procesadas con la técnica de Baermann; este último criterio con el fin de disminuir la frecuencia de falsos negativos en los exámenes de seguimiento. De los 60 participantes que cumplieron estos requisitos, sólo 49 completaron, al menos, 4 muestras de seguimiento y fueron incluidos en los resultados. El porcentaje de curación contra S. stercoralis fue del 93,8% (46/49), con efectos secundarios leves y pasajeros. Se describen, además, los resultados contra otros parásitos intestinales. En conclusión, de acuerdo con la información disponible, la dosis diaria de ivermectina de 200 ?g/kg por 2 días es el esquema terapéutico recomendado para la estrongiloidiasis no complicada en niños.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Ordóñez LE, Angulo ES. Eficacia de la ivermectina en el tratamiento de niños colombianos parasitados por Strongyloides stercoralis. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2004 [citado 27 de junio de 2022];24(1):33-1. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1246
Más sobre este tema
- Síndrome de hiperinfección mortal por Strongyloides stercoralis en un paciente diabético y alcohólico de México
- Evaluación de la infestación por Strongyloides stercoralis en pacientes con HTLV-1
- Prevalencia de helmintos intestinales en caninos del departamento del Quindío.
- Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico
- Evaluación del efecto tóxico de la doramectina, la ivermectina y la eprinomectina sobre Triatoma infestans en un modelo de rata
- Ivermectina subcutánea en el tratamiento de un síndrome de hiperinfección por Strongyloides stercoralis
Publicado
2004-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica