Perspectivas para nuevas vacunas antituberculosas en la era posgenómica.
Palabras clave:
tuberculosis, vacunas, Mycobacterium tuberculosis
Resumen
A pesar de que la vacunación con Mycobacterium bovis BCG es el procedimiento más utilizado a nivel mundial para prevenir la tuberculosis, su eficicacia es muy cuestionable, lo cual ha motivado la búsqueda de nuevas opciones inmunoprofilácticas. El conocimiento generado con el secuenciamiento completo de una cepa de Mycobacterium tuberculosis H37Rv y la aplicación de nuevas tecnologías inmunológicas, bioquímicas y genéticas han permitido realizar una disección fina del transcriptoma y el proteoma de M. tuberculosis, lo cual ha generado una gran cantidad de conocimiento sobre la biología de este microorganismo. Dado que alrededor de una tercera parte de la población mundial puede estar infectada con M. tuberculosis y que éste sólo se detecta cuando se inicia la enfermedad, la mayor parte de los esfuerzos se han dedicado al diseño de vacunas posinfección que induzcan un aumento selectivo de la inmunidad celular específica del hospedero a largo plazo, no generen reacciones adversas y sean de bajo costo. Dentro de las nuevas estrategias que están siendo utilizadas para el desarrollo de vacunas, se destaca la utilización de mezclas de proteínas con una alta inmunogenicidad, cepas de M. bovis BCG recombinantes y de M. tuberculosis genéticamente atenuadas o modificadas para inducir una mayor respuesta inmune, y las vacunas de ADN desnudo. Los candidatos con más potencial incluyen las vacunas de subunidades micobacterianas, las cuales expresan moléculas ampliamente reconocidas por el sistema inmune y cuyo reconocimiento resulta en el incremento de la respuesta Th1 y aquéllas que utilizan vectores virales diseñados para expresar moléculas micobacterianas antigénicas. Aunque los modelos animales son de valor limitado, puesto que la patología observada en ellos sólo reproduce parcialmente la observada en humanos, los resultados obtenidos con estas vacunas son muy prometedores y algunas están siendo actualmente evaluadas en ensayos clínicos de fase I.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
García LF, Barrera LF. Perspectivas para nuevas vacunas antituberculosas en la era posgenómica. biomedica [Internet]. 1 de junio de 2004 [citado 29 de mayo de 2022];24(Sup1):228-38. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1320
Más sobre este tema
- Actividad antituberculosa de plantas colombianas
- Detección de Mycobacterium tuberculosis, linaje Beijing, en Ecuador
- La importancia de investigar Mycobacterium bovis en muestras clínicas de procedencia humana
- La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo?
- Utilidad de la prueba de la nitrato reductasa para la detección rápida de resistencia en Mycobacterium tuberculosis
- Infección concomitante por tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana: situación epidemiológica en el departamento del Meta, 2010-2015
- Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005
- Rendimiento de la prueba Xpert MTB/RIF en muestras respiratorias en el escenario real de trabajo en un país en desarrollo
- Evaluación de la prueba de la nitrato reductasa directa en microplaca para la detección rápida de tuberculosis multirresistente y extensamente resistente a fármacos
- Mastitis tuberculosa
Publicado
2004-06-01
Número
Sección
Revisión de tema
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica