Evaluación de la definición clínica de dengue sugerida por la Organización Mundial de la Salud.
Palabras clave:
dengue, OMS, sensibilidad, especificidad, valores pronósticos
Resumen
Introducción. Clínicamente es difícil diferenciar el dengue de otras entidades con sintomatología similar. Objetivo. Evaluar la utilidad diagnóstica de la definición de caso presunto de dengue sugerida por la Organización Mundial de la Salud, en un área endémica (Bucaramanga, Colombia). Materiales y métodos. En una cohorte con síndrome febril agudo sin causa aparente (mayores de 12 años), se determinó la sensibilidad, la especificidad y los valores pronósticos de dicha definición que incluye dos o más de estas manifestaciones: cefalea, dolor retroocular, mialgias, artralgias, exantema, manifestaciones hemorrágicas y leucopenia. Resultados. Se incluyeron 101 pacientes de dengue, confirmados serológica o virológicamente, y 89 con síndrome febril agudo de otra etiología. La definición de caso exhibió una sensibilidad de 99%; especificidad de 1%; valor pronóstico positivo de 53%, y valor pronóstico negativo de 50%. Conclusión. Esta definición clínica es sensible, pero poco específica; por tanto, puede ser útil para tamizaje, pero no ayuda a diferenciar el dengue de otras enfermedades febriles.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Martínez RA, Díaz FA, Villar LA. Evaluación de la definición clínica de dengue sugerida por la Organización Mundial de la Salud. biomedica [Internet]. 1 de septiembre de 2005 [citado 7 de junio de 2023];25(3):412-6. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1365
Publicado
2005-09-01
Número
Sección
Comunicación breve
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |