Evaluación de ovitrampas letales como estrategia para el control de Aedes aegypti
Resumen
Introducción. El dengue es una enfermedad viral de transmisión vectorial de importancia en salud pública. La ausencia de una vacuna ha llevado a que las acciones de control se enfoquen principalmente en la disminución del mosquito vector. Sin embargo, estas estrategias tienen costos elevados. Las ovitrampas letales podrían contribuir de forma práctica en estrategias costo-efectivas para el control vectorial.
Objetivo. Determinar el tipo de ovitrampas letales más eficiente para el control vectorial de Aedes aegypti, combinando diferentes tipos de insecticidas, sustrato de ovipostura e infusión atrayente.
Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo en dos etapas. En la primera, se evaluaron en el laboratorio 18 ovitrampas diferentes provenientes de la combinación de insecticidas (deltametrina y permetrina), sustratos de ovipostura (toalla, dacrón y franela) e infusiones atrayentes (infusión de heno al 10 y 20 % y agua declorada). Para esta evaluación, las ovitrampas se colocaron en el interior de una jaula de evaluación y se liberaron 100 hembras grávidas de A. aegypti. Se seleccionaron las seis mejores ovitrampas con base en la mayor cantidad de oviposturas y en la menor emergencia larvaria. La segunda etapa consistió en evaluar las seis mejores ovitrampas en condiciones de campo.
Resultados. Se observó una diferencia estadística entre las 18 ovitrampas en el laboratorio. Las que tenían deltametrina fueron las que presentaron los mejores resultados. En campo se observó que la ovitrampa más eficiente fue la compuesta por deltametrina, toalla e infusión de heno al 10 %.
Conclusiones. La combinación de deltametrina, toalla y solución de heno al 10 % fue la más eficiente para la reducción vectorial de A. aegypti.
Descargas
Más sobre este tema
- Efecto del tipo y del número de lavados en la eficacia de mosquiteros tratados con deltametrina de larga duración para el control de Aedes aegypti en Girardot, Colombia
- Estado de la sensibilidad a los insecticidas de uso en salud pública en poblaciones naturales de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Casanare, Colombia
- Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia
- Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) y su infección natural con el virus del dengue en alturas no registradas para Colombia
- Análisis de costo-efectividad del uso del programa VECTOS en el control rutinario de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti en dos municipios de Santander, Colombia
- Estimación del subregistro de casos de enfermedad por el virus del chikungunya en Girardot, Colombia, noviembre de 2014 a mayo de 2015
- Inhibición de las respuestas de defensina A y cecropina A contra la infección del virus dengue 1 en Aedes aegypti
- Recomendaciones para la vigilancia de Aedes aegypti
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica