Influencia del campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos ambientales aislados en el Archivo Nacional de la República de Cuba
Resumen
Introducción. En el Archivo Nacional de la República de Cuba, existe contaminación electromagnética y la influencia del campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja podría cuantificarse con microorganismos patógenos aislados de su ambiente interior.
Objetivo. Cuantificar la influencia de este tipo de campo magnético sobre el crecimiento de microorganismos patógenos aislados del ambiente en el Archivo Nacional de la República de Cuba.
Materiales y métodos. Se emplearon cinco microorganismos: Streptococcus sp. (1), Listeria sp. (2) y Candida guillermondii (3), aislados en el Archivo, así como Escherichia coli ATCC 25922 (4) y Saccharomyces cerevisiae (5), como referencia. Se les aplicó un campo magnético oscilante de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz/220 V de 3 mT durante dos horas, en tres tubos de cultivo con agua destilada y con caldo nutriente. Después se inocularon 0,1 ml en placas de Petri con los medios de cultivo agar CromoCen SC (1 y 2), agar de dextrosa y papa (3), agar CromoCen CC 4227 (4) y agar con extracto de malta (5). Las colonias se contaron (log UFC/ml) mediante el procesamiento digital de las imágenes de las placas de Petri empleando el programa MatLab®.
Resultados. Se observó una estimulación significativa (p≤0,05) de la cantidad de colonias tratadas con respecto a los controles, siendo mayor en el caldo nutriente que en el agua destilada y más en las bacterias (caldo nutriente-colonias tratadas: 9,43 a 10,62 UFC/ml) que en las levaduras (caldo nutriente-colonias tratadas: 8,31 a 8,79 UFC/ml). La estimulación se produjo en orden decreciente así: Listeria sp., E. coli ATCC 25922, Streptococcus sp., C. guillermondii y S. cerevisiae.
Conclusión. Se concluyó que el campo magnético aplicado tuvo un efecto estimulante sobre los microorganismos estudiados, lo cual potencia el riesgo para la salud del personal y los visitantes del Archivo Nacional de la República de Cuba.
Descargas
Más sobre este tema
- Actividad antimicrobiana de hongos endófitos de las plantas medicinales Mammea americana (Calophyllaceae) y Moringa oleifera (Moringaceae)
- Identificación de Escherichia coli enteropatógena en niños con síndrome diarreico agudo del Estado Sucre, Venezue
- Efecto comparativo del tetróxido de osmio y del tetróxido de rutenio como fijadores sobre la ultraestructura de la pared celular de hongos
- Inhibición de las respuestas de defensina A y cecropina A contra la infección del virus dengue 1 en Aedes aegypti
- Detección de enterobacterias multirresistentes aisladas en aguas de los ríos que desembocan en la bahía de Guanabara y en muestras de hospitales de Río de Janeiro, Brasil
- Multirresistencia a medicamentos y factores de riesgo asociados con infecciones urinarias por Escherichia coli adquiridas en la comunidad, Venezuela
- Diversidad genética de cepas extraintestinales de Escherichia coli productoras de las betalactamasas TEM, SHV y CTX-M asociadas a la atención en salud
- Síntesis de nanopartículas de ácido poli-láctico cargadas con antibióticos y su actividad antibacteriana contra Escherichia coli O157:H7 y Staphylococcus aureus resistente a meticilina
- Evaluación de la susceptibilidad de especies de Candida al fluconazol por el método de difusión de disco.
- Producción y caracterización de un anticuerpo policlonal dirigido contra la fosfoproteína del virus de la rabia
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica